En conferencia de prensa realizada en el día de la fecha en la sede central, el SUTEBA ratificó la demanda de una recomposición salarial para los docentes bonaerenses, que contemple tanto lo planteado por el gobierno nacional, de manera que cada docente perciba $ 200 por cargo, así como la recomposición del salario básico.
Los gremios docentes convocarán a sus cuerpos orgánicos para determinar la modalidad del no inicio del ciclo lectivo señalando que es “exclusiva responsabilidad de los gobiernos provincial y nacional”. Esto se decidió tras el fracaso en las negociaciones paritarias ya que el Gobierno bonaerense reiteró el ofrecimiento que realizara el pasado viernes en este ámbito, que fue nuevamente rechazado por los trabajadores de la educación.
De la reunión participaron, entre otros, la Directora General de Educación del gobierno provincial, Adriana Puiggrós, el ministro de Trabajo bonaerense, Roberto Mouillerón, el titular de la cartera económica, Gerardo Otero, la titular de la Federación Educativa Bonaerense (FEB), Mirta Petrocini y el secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Buenos Aires (SUTEBA-CTA), Roberto Baradel, quien advirtió "La única propuesta que aceptamos los docentes es de 1.040 pesos de bolsillo con 200 pesos de aumento para toda la escala salarial, más la incorporación de 225 pesos al básico”.
La oferta de la provincia fue sumar 85 pesos al básico -sería en dos cuotas, con 45 pesos a partir de marzo y los otros 40 desde agosto- , bastante lejos de los 225 reclamados por los docentes.
La brecha entre la demanda sindical y el ofrecimiento oficial está en el denominado achatamiento de la escala. Es decir, un incremento que beneficie sólo a los trabajadores que ganan por debajo de los 1.040 provocaría distorsiones en los sueldos de jerarquía. Un director cobraría apenas 250 pesos más que un maestro que debuta en el sistema. Y un profesor con 15 años de experiencia recibiría sólo 15 o 20 pesos más que el debutante.
En la negociación está involucrado el salario de 270 mil docentes y las condiciones educativas de 4,2 millones de alumnos de la provincia de Buenos Aires.