Gustavo Lappano, Secretario Adjunto de la CTA local, le manifestó a los Concejales presentes y al Presidente del cuerpo legislativo que era necesario que el Ejecutivo Municipal, además de haber sancionado la Emergencia Sanitaria en el Distrito debía dar estado público de las acciones que se van a desarrollar en el marco de la emergencia y del Plan de Contingencia Municipal. Teniendo en cuenta la Ordenanza del Ejecutivo, solicitamos también la participación de la Central en el Comité de Crisis ya que no hemos sido convocados, la Central representa a los trabajadores que se desempeñan en los ámbitos laborales con mayor riesgo (hospitales, unidades sanitarias, escuelas, etc) y somos los trabajadores los que conocemos y vemos el impacto real de cualquier medida de emergencia que tomen los funcionarios.
Claudio Arévalo, Pro Secretario Gremial de ATE y Sec. de Finanzas de la CTA., manifestó su preocupación por la falta de elementos de prevención en las ambulancias del CREM (barbijos para pacientes con diagnóstico sospechoso, desinfectantes para limpiar camillas luego de un traslado).
Los ediles presentes se comprometieron a gestionar una reunión con el Secretario de Salud del Municipio para que de respuestas a lo solicitado por la Central en la reunión que se mantuvo con el Director General de Salud, Luís Gallego el pasado viernes 3 de Julio y que a continuación reiteramos:
Luego de decretada la Emergencia Sanitaria en el distrito, entendemos que resulta necesario transmitir con mucha celeridad y claridad la información y los alcances de dicha Emergencia Sanitaria.
La Central de los Trabajadores de la Argentina de Quilmes solicita:
* Se informe acerca del Plan de Contingencia Municipal y los alcances del mismo.
* La ampliación de las partidas presupuestarias y ampliación de los nombramientos de personal específico (Enfermeros, médicos, etc).
* Ante casos sospechosos, garantizar el aislamiento y la quimioprofilaxis al afectado y sus contactos.
* Se provean a las Instituciones Públicas (Unidades de Salud, Dispensario, Hospitales, etc) de elementos de higiene y bioseguridad.
* Se garantice el Servicio Alimentario Escolar, articulando Consejo Escolar y Municipio.
* Que las trabajadoras embarazadas no concurran a los lugares de trabajo, garantizando el cobro integro de haberes.
Asimismo manifestamos nuestra preocupación debido a que el distrito de Quilmes cuenta hoy con:
42 Unidades Sanitarias de las cuáles solo 5 cuentan con Guardia de 24 Hs
Villa Augusta (Ezpeleta)
25 de mayo (Viejo Bueno)
Dispensario Municipal
Hospital de Don Bosco
Hospital Materno Infantil (Solano)
El resto de las mismas funciona en diferentes horarios pero no cuentan con personal médico permanente.
Por lo que solicitamos:
* Que se amplíe la Atención Primaria en las Unidades Sanitarias que no funcionan las 24 hs, nombrando al personal necesario en el marco de la Emergencia, ampliando el funcionamiento de las mismas.
* Se garantice el funcionamiento permanente y con personal adecuado de las 5 bases del CREM y en el marco de la Emergencia se amplíen las mismas.
* Se amplíe especialmente la Planta de enfermeros del Hospital Materno Infantil de Solano.
* Se de estado público de cuántos tratamientos para la gripe A dispone el Municipio.