“¡Querer es poder!” y “Ahora ya no es una utopía, sino una realidad, un hecho histórico en el conurbano bonaerense”, expresaban entre aplausos y abrazos los trabajadores de la CTA y los vecinos de esa localidad bonaerense frente al Concejo Deliberante, luego de conocer la aprobación, por unanimidad, de una ordenanza municipal que impulsa la discusión del presupuesto local con la participación de las organizaciones sociales, barriales y de trabajadores.
Allí, en la calle, estaban movilizados los vecinos junto a la “Caravana Cultural de los Barrios”, la Central, organizaciones sociales y territoriales y los impulsores del llamado “Movimiento por la Carta Popular”. Todos ellos habían trabajado en los últimos meses en una campaña por los barrios de San Miguel para impulsar esta nueva ley municipal.
“San Miguel, capital nacional de la democracia participativa”, rezaban los volantes que la CTA repartió por todo el municipio y que ayer colmaron la plaza frente al Concejo Deliberante. “Es que hace una semana Rico y compañía intentó hacer una marcha para decir que esto era la capital nacional de la derecha. Pero no fue nadie. Y ayer estuvimos todos festejando este triunfo del presupuesto”, recordó Gonzalo Acuña, representante del Movimiento Barrial Bonaerense (MBB-CTA) y dirigente de la ATE y la CTA local.
Democracia y participación, esa es la consigna. Y así lo expresa el Artículo 1º de la ordenanza. “Una parte del Presupuesto Municipal anual se confeccionará, desde el año 2007, para ser ejecutado a partir del año 2008, mediante la modalidad legislativa y administrativa conocida como ‘Presupuesto Participativo’. Se comprometerá progresivamente el 7 % del Presupuesto Municipal el primer año, el 10 % el segundo año, el 15% el tercer año”.
La modalidad para el debate del presupuesto municipal también está presente en el articulado de la nueva ley. “El departamento ejecutivo comunal, a través de la Secretaría de Hacienda y Finanzas y la de Gobierno convocarán a las Organizaciones Intermedias para la conformación de un “Consejo de Organización y Seguimiento del Presupuesto Participativo”, expresa y aclara que el mismo estará integrado “en partes iguales por el Ejecutivo Municipal, el Honorable Concejo Deliberante y las Organizaciones Intermedias Locales”.
Asimismo se designará una Secretaría Ejecutiva y de Asistencia Técnica con funciones de apoyo y asesoramiento.
Por otra parte, se creará en cada barrio de ese partido un “Consejo Barrial”, encargado de “generar propuestas y proyectos para el diseño del Presupuesto Participativo”. La localización de dichos Consejos estará a cargo de la Secretaría de Gobierno, quien garantizará la participación de los 29 barrios del distrito y los que pudieran surgir posteriormente.
Organizando el debate en los barrios
A partir del año próximo, en San Miguel los vecinos y las autoridades municipales diseñarán un “Cronograma de Encuentros de los Consejos Barriales” para ser presentado y aprobado por el Ejecutivo y/o Legislativo local, de tal manera que esté aprobado como fecha límite el 30 de abril de cada año.
Una vez definido ese cronograma, se divulgará en forma masiva a través de medios de comunicación (radio, televisión, cartelería, o prensa escrita), publicidad estática en la vía y lugares públicos, y la actualmente denominada “Agenda San Miguel”.
Podrán inscribirse y participar en los Consejos Barriales los vecinos que mediante Documento de Identidad, Factura de Servicio Público actualizada, acrediten domicilio real en el ejido del barrio. “En el caso de las Entidades y Organizaciones Sociales Locales se prevé la participación de sus miembros en tanto comprueben que la entidad tenga domicilio legal en el distrito. En el caso de las organizaciones de segundo grado (Redes, Federaciones, ONGs), podrán participar aquellas que comprueben el desarrollo de sus trabajos en el escenario barrial y/o distrital”, indica el artículo 6º de la nueva ordenanza.
Los temas
Según el artículo 7, “los núcleos temáticos para la presentación de propuestas y proyectos serán: Infraestructura, Servicios, Salud, Educación y Seguridad, Deporte y Cultura”. Luego del debate, deberá confeccionarse un “Acta de propuestas y proyectos para el Presupuesto Municipal Participativo”, que una vez confeccionada, será suscripta por las autoridades del Ejecutivo Municipal, las del Concejo Deliberante y por los vecinos y organizaciones intermedias participantes.
Finalmente, las autoridades del Ejecutivo y Legislativo analizarán esa síntesis y en el mes de octubre convocarán a los participantes de los Consejos Barriales y a todos los vecinos de la comunidad a una reunión general informativa de la “Propuesta de Presupuesto Participativo Municipal”.
El balance
“Estamos muy felices. Y sabemos también que ahora viene lo más difícil, que es conseguir un nuevo presupuesto para toda la comunidad. Nuestro desafío, el de la Central, es organizarnos en cada barrio, que nuestros delegados electos por el voto directo y secreto de los trabajadores, defiendan en cada lugar nuestros derechos y se integren con el conjunto de la comunidad a discutir el presupuesto”, evaluó más tarde Acuña.
Además, recordó que “fue impresionante escuchar dentro del recinto el nombre de Germán Abdala y ver que las banderas de la CTA flameaban desde los balcones”. Y concluyó: “esta pequeña victoria nos da aliento para seguir creciendo y organizando. Y nos demuestra que valió la pena el esfuerzo de sostener un proyecto y permanecer días enteros en el Concejo debatiendo con los representantes de los distintos partidos nuestra propuesta”.
“Estos instrumentos no buscan remplazar ni limitar a las autoridades gubernamentales constituidas legítimamente a través del sufragio popular, sino perfeccionar la gestión de aquellas mediante un más acabado contacto y conocimiento de todos los problemas, proyectos y necesidades de las comunidades gobernadas, y, por otra parte, concientizar a la población respecto de una mayor necesidad de participar junto a sus representantes en la vida pública de las comunas, provincias o Patria a las cuales simultáneamente pertenecen por arraigo y decisión”, expresa en sus fundamentos la nueva ley municipal.