Los 20 mil profesionales de la salud y médicos nucleados en la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA) realizan hoy la segunda Jornada Nacional de Protesta en 18 provincias de nuestro país reclamando reapertura de la negociación salarial "sin techos", terminar con los contratados basura y la precarización laboral, Jubilación con el 82% móvil y una Ley Nacional de Salud fijando un presupuesto estatal del 5% del PBI para el sector público.
En el día de hoy, se desarrolló un acto en frente al Ministerio de Salud de la Nación. En tanto que en Salta APSADES marchó desde la plaza 9 de Julio hasta el viejo Hospital de Niños para repudiar las privatizaciones del mismo y en Santiago del Estero también los profesionales junto a las madres de los niños damnificados por el protocolo farmacéutico de la vacuna del neumococo de Glaxo marcharon al Hospital de Materno-Infantil local denunciando las muertes.
Con un gran nivel de adhesión, se llevó a cabo medidas de fuerza con paros de 24 horas en los 77 Hospitales Bonaerenses y Centros de Salud de la Provincia de Buenos Aires como también en el Hospital Nacional Posadas e Inareps. Asimismo, se realizaron asambleas y protestas en las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, La Rioja, Córdoba, entre otros.
"La FESPROSA realizará su primera Jornada nacional de lucha durante la administración de Cristina Kirchner y la gestión en salud de Graciela Ocaña quien no ha pasado hasta ahora de ser una comentarista calificada de la situación sanitaria argentina", sostuvo presidente de FESPROSA.
El presidente de FESPROSA, Jorge Yabkowski, afirmò que "en recientes declaraciones periodísticas la ministra de Salud, Graciela Ocaña, blanqueó lo que durante la pasada gestión de Ginés González García nosotros veníamos denunciando. La presunta mejora de los indicadores socio-sanitarios durante la gestión Duhalde-Kirchner- Ginés González no era tal. Sin embargo, las tibias promesas de cambiar el rumbo hasta ahora no se han concretado".
Para Yabkowski, "no alcanza con decir que Ginés González García fue el Guillermo Moreno de la salud. Ahora hay que cambiar su política. Los reclamos llevados a la mesa de la Ministra Ocaña por la FESPROSA en la reunión del 28 de marzo siguen sin resolverse".
A su juicio, "los hospitales nacionales no fueron convocados a negociar en paritarias. No se creó un ámbito nacional de negociación que pueda avanzar hacia una Carrera Sanitaria Nacional. El debate amplio de una nueva Ley Nacional de Salud sigue siendo una promesa. El 82% móvil para los profesionales jubilados una utopía" .
Yabkowski resaltó que "la dura realidad muestra al Gobernador kirchnerista de Salta Urtubey profundizando la privatización de la entrega de los hospitales públicos a manos de la Fundación catalana Santa Tecla sin que la Ministra ni la Presidenta dijeran una sola palabra. Mientras tanto el plan de los 30 hospitales y 300 unidades sanitarias, hasta ayer imprescindibles esta siendo suavemente enterrado con la dilatación de su concreción para las calendas griegas".