El Hotel Bauen fue el escenario donde más de 200 compañeros de 18 provincias discutieron y pusieron en común la problemática que atraviesan en sus barrios y ciudades, para de esta manera ajustar a su realidad particular los distintos ejes de trabajo propuestos desde el ministerio nacional. La posibilidad de coordinar y ajustar los ejes estratégicos de las políticas sociales con los promotores de la misma es un hecho fundamental que nos permite decidir el cómo y el dónde deben aplicarse los distintos recursos.
Quiénes construimos la Patria Grande
El movimiento está conformado por distintas organizaciones sociales, sindicatos, una treintena de asociaciones civiles y distintos frentes vecinales de todo el país. En el hotel Bauen estuvieron presentes más de 200 compañeros que con mucho esfuerzo arribaron desde: La Rioja, Misiones, Jujuy, Salta, Catamarca, Tucumán, San Juan, Chaco, Córdoba, Santa Fe, Formosa, Buenos Aires, Chubut, Río Negro, Entre Ríos, Santiago del Estero, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mendoza. Estas 18 provincias representadas en las Jornadas marcan un punto de partida hacia la construcción de un movimiento nacional que tome partido de manera directa en el sentido que se les da a las políticas sociales.
Las organizaciones presentes fueron Marcha Grande, Movimiento Barrial Bonaerense, Movimiento de Acción Barrial, Coordinadora Nacional de Organizaciones Sociales, Mesa de Encuentro Barrial (Santa Fe), Triple Frontera (Mendoza), organizaciones de jóvenes y personas con capacidades diferentes, más de 30 asociaciones civiles y distintos frentes vecinales.
Un mundo mejor es una realidad.
Qué se dijo
El día miércoles tuvo una apertura que sirvió de avance al posterior plenario y la exposición en paneles de acuerdo a las áreas de trabajo, donde las distintas organizaciones interactuaron con los distintos secretarios y subsecretarios presentes del ministerio de Desarrollo Social.
En un auditorio colmado, el inicio de las actividades estuvo a cargo del Secretario Administrativo de la CTA nacional, Daniel Barragán; la Jefa de Gabinete del Ministerio de Desarrollo Social, María Velazquez y la Vice jefa de Gabinete, Bettina Mateos.
Para la Lic. Velazquez, la importancia de las Jornadas está profundamente ligada a su concepción de lo que debe ser la política social, “no concibimos una sociedad justa sin el fortalecimiento de la organización popular”. “Para hacer posible un modelo de país más justo es necesario apuntalar todas las herramientas que nos permitan un estado que promueva más educación, más salud, más trabajo”. En este sentido, “las organizaciones sociales son fundamentales porque aportan el conocimiento concreto de las necesidades de la población, por eso escucharlos es de vital importancia para este gobierno”.
La importancia de la fuerza popular organizada, que combate día a día las ideas neoliberales de “la salida individual” fueron el eje vertebrador de los dos días de reunión. Por esto, Daniel Barragán sostuvo que “un mundo mejor es una realidad que estamos construyendo, aunque todavía en este país el eje vertebrador sigue siendo Ellos o Nosotros, estamos dando la pelea”.
“La construcción de Patria Grande es una verdadera Patriada. Estamos atravesando un momento bisagra a nivel continental con procesos en los distintos países donde el campo popular avanza. Nosotros creemos en la movilización y en el estado. En la movilización, porque es nuestra herramienta para exigir el cumplimiento de nuestros derechos y en el estado, porque un estado fuerte es el que nos permitirá que la riqueza se distribuya más equitativamente”, cerró Daniel Barragán.
Luego de los dos días de trabajo -más de 18 horas- las jornadas fueron cerradas por la Vice jefa de Gabinete del Ministerio de Desarrollo Social, Bettina Mateos, que a modo de conclusión insistió con un concepto que estuvo presente en cada uno de los compañeros presentes “las políticas sociales se construyen colectivamente y no desde atrás de un escritorio”.
Patria Grande CTA es una realidad que avanza disputando la construcción de un modelo más justo donde se privilegie la soberanía, la democracia y una equitativa distribución de la riqueza.