(Por Agencia CTA) La delegación de la CTA reclamará que, además de fijar un piso salarial acorde para afrontar la carestía de vida, este año se pueda acordar la implementación de una Asignación Universal por Hijo, en el marco del histórico reclamo de la Central de fijar políticas públicas universales para redistribuir la riqueza.

Hoy a las 10 de la mañana, la Comisión del Salario -organismo de 8 miembros que integra, entre otros, Pedro Wasiejko, secretario Adjunto de la CTA, bajo la conducción del jefe de Gabinete de la cartera laboral, Norberto Ciaravino- debatirá el nuevo valor que debería tener el salario mínimo a partir de agosto.

Luego, a las 5 de la tarde, en una reunión plenaria que presidirá el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, se presentarán a los 16 representantes sindicales (3 de ellos de la CTA) y 16 representantes empresariales que conforman el Consejo las propuestas analizadas por la mañana.

Más allá de la recomposición del salario mínimo, que indudablemente es uno de los temas centrales a debatir, "esperamos llegar este año a un acuerdo que permita otorgar una Asignación Universal por Hijo", aseveró Wasiejko a ACTA.

Para el dirigente del Neumático, "está pendiente la realización de un estudio para fijar el monto real de la canasta básica para establecer adecuadamente el valor del salario mínimo. Esperamos que en esta oportunidad se puedan discutir con seriedad los temas para los que fue creado este instrumento tripartito de concertación social, que debería funcionar regularmente", puntualizó.

Wasiejko declaró: "El Consejo debería abordar de forma integral una serie de aspectos vinculados a garantizar que no haya hogares de trabajadores por debajo de la línea de pobreza y para que esto sea posible no basta sólo con un acto episódico que se limite a fijar la actualización del salario mínimo".

Tras cartón, consideró que "la economía y la productividad crecieron sustancialmente en Argentina y es hora de aplicar una nueva política de distribución de la riqueza La discusión de una propuesta integral de distribución del ingreso que aborde además otras problemáticas como el desempleo, el trabajo en negro o informal y un acuerdo que beneficie a los cinco millones y medio de trabajadores que trabajan en negro y que ganan menos del mínimo siguen siendo temas pendientes".

Es responsabilidad de todos luchar para que el Consejo del Salario, el Empleo y la Productividad cumpla la función para la que fue creado. "Este año, además, plantearemos fuertemente el tema de la asignación universal por hijo para que sea extensiva a los desocupados y a los monotributistas a cambio de que garanticen que los niños tengan todas las vacunas, cumplan sus planes de estudio y tengan los controles médicos adecuados, entre otros puntos", sostuvo Wasiejko.

Para el dirigente ceteatista, el Salario Mínimo, Vital y Móvil, "debería estar en el orden de los $ 1.550, para avanzar sobre la línea de pobreza".

La representación de la CTA en el Consejo del Salario, El Empleo y la Productividad está integrada por: Hugo Yasky, Pablo Micheli y Pedro Wasiejko (Titulares) y José Rigane, Daniel Barragán y Milagro Sala (Suplentes).

Comentar este artículo