Los gremios estatales marcharon hoy al mediodía en la Capital Federal, en el marco de una jornada de paro provincial que reclama la pronta recomposición salarial de los empleados del estado, además de una serie de reivindicaciones laborales. La movilización partió de la Plaza Congreso hacia la Casa de Provincia de Buenos Aires, donde se realizó un acto en el que se anunció un paro de 48hs. para la semana que viene, en caso de que no existan respuestas satisfactorias.

Aproximadamente 10.000 compañeros de ATE, SUTEBA, AJB, CICOP y las organizaciones sociales Movimiento Barrial Bonaerense y Patria Grande coparon más de cuatro cuadras de la avenida Callao hacia la Casa de la Provincia de Buenos Aires en lo que es una instancia más de la lucha que vienen desarrollando los gremios estatales para que se recomponga su salario.

La movilización tuvo como cierre un acto, donde los distintos referentes de las organizaciones gremiales expresaron su disconformidad ante la inacción del gobierno provincial. El Secretario General de ATE provincia y Secretario General de CTA provincial, Hugo Godoy, manifestó sobre el final del acto que “Este estado provincial y los estados municipales no solo niegan los recursos para los salarios, sino también, para sostener las condiciones de vida de todos los bonaerenses –agregando que- debemos terminar con este estado y hacer uno más solidario y popular para todos”. En cuanto a la continuidad de la lucha y las propuestas de los gremios hacia la provincia indicó que “vamos a seguir peleando por la reforma impositiva, para que paguen más los que más tienen y, además, exigimos que se lleve adelante un presupuesto participativo”.

Para el Secretario General del gremio que agrupa a los docentes bonaerenses (SUTEBA) y Secretario Adjunto de la CTA provincial, Roberto Baradel, “la derecha se está organizando y es por esto que nosotros hoy estamos en la calle. Para que se graven los impuestos a los que más tienen, para tener más educación, salud, justicia y mejores salarios”. Por último se refirió a la importancia de estar todos los trabajadores del estado en una jornada compartida. “Para que la derecha no avance necesitamos fortalecernos en la unidad que hemos construido”.

Respuesta al Ministro de Salud provincial

Por su parte, el titular de la CICOP provincial, Hugo Amor, se refirió a las continuas declaraciones que está desarrollando el Ministro Claudio Zin con respecto al gremio que agrupa los profesionales de la Salud. “El Ministro de Salud lleva una curiosa estadística, cuenta los paros de la CICOP en cinco años (59 en total), pero no cuenta que en la provincia aumenta la mortalidad infantil y los hospitales no pueden funcionar por falta de personal. Por esto, uno se pregunta si no es motivo suficiente para haber parado 59 veces en cinco años”.

Hugo Blasco, Secretario General de la AJB provincial se refirió al gobierno de Scioli al manifestar que “no solamente nos niegan el aumento que nos corresponde, también se quieren llevar nuestros fondos del IPS con una porquería de proyecto legislativo. Con este proyecto intentan legalizar el uso de los fondos para cualquier cosa, menos para los jubilados”, agregó en relación al proyecto de modificación del IPS que impulsa el oficialismo y que es repudiado por la CTA.

Estaban presentes en esta jornada de lucha, los miembros de la mesa provincial de la CTA, Graciela Iturraspe, Pablo Masciangelo, Silvia Almazán, Rosana Merlos, Julio Ortellado y Martín Micucci. Además, el Secretario Administrativo de la CTA Nacional, Daniel Barragán, la titular de la CTERA, Stella Maldonado y los dirigentes de ATE, Pablo Michelle y Oscar de Issasi.

El paro se sintió en todas las dependencias

Según declaraciones del secretario de la Asociación Judicial Bonaerense, Rafael Moreno, el grado de acatamiento al paro de los trabajadores del sector estatal supera el 80 % y adelantó que si el gobierno no realiza una convocatoria para ofertar un incremento salarial, “la semana próxima se profundizarán las medidas”.

Por último, cabe señalar, que los empleados estatales nucleados en ATE, siguieron la protesta hacia la Plaza de Mayo para reclamar al gobierno nacional que abra la paritaria nacional y cree un fondo nacional de salario. “Lo que no hace el gobierno bonaerense de reclamar que se aporte a la Provincia, lo hacemos los trabajadores”, dijo Godoy.

Comentar este artículo