Como a nivel regional ese espacio no está formalizado, Vicente Ignomiriello (hijo), tiene 24 años y hace cinco que trabaja en el ARS. Explicó así la tarea que viene realizando los jóvenes ceteatistas: “Estamos trabajando la idea de formar la secretaría en cada una de las regionales de la CTA bonaerense, y nos identificamos con nuestro lema: no somos el futuro, somos el presente. Creemos que la situación que estamos viviendo los jóvenes tenemos que ser partícipes y protagonistas de este cambio”
En cuando a la participación de este sector en la contienda electoral, el entrevistado resaltó: “Es importante la participación de todos los compañeros, ya que creemos que los protagonistas de esta central tenemos que ser los trabajadores”.
Cabe destacar que los jóvenes bonaerenses realizaron recientemente un encuentro sectorial, de la CTA provincia de Buenos Aires, donde concurrieron aproximadamente 500 compañeros, debatiendo las diferentes realidades que les toca vivir. “Y acordamos impulsar secretarías de la juventud en todas las regionales de la provincia. Estamos abocados a impulsar la ley del primer empleo, y también se planteó encontrarse anualmente”, finalizó el joven ensenadense.
Por su parte, pablo Macias candidato a secretario de la Juventud de la CTA de Buenos Aries indico que “este es un momento histórico ya que por primera vez los jóvenes elegimos a nuestra conducción”. Y agregó que “los jóvenes vamos a pelear por la continuidad de la CTA independiente de los gobiernos, los partidos y los empresarios”.
La elección en Ensenada
En la zona de Ensenada fue muy importante la participación de los trabajadores, a través de su voto, en los dos hospitales de Ensenada, en educación, municipales, jubilados y el Astillero Río Santiago. Totalizaron alrededor de 4.200 afiliados. “Uno puede tener la personería jurídica, pero si no tenés el aval de los compañeros, con su voto, nada tiene sentido, explicó a este medio Vicente Ignomiriello, trabajador del ARS desde hace 23 años.
“De esta elección nos vamos con el total respaldo de los compañeros”, destacó Ignomiriello, secretario general de ATE Ensenada, y explicó a la salida del ARS, donde los trabajadores en condiciones de votar fueron 2.360, lo siguiente: “Estoy re contento, esto es histórico en la región y en el Astillero especialmente. Antes se votaba muy poco, y en horas del mediodía lo hizo el 50 por ciento del padrón, unos 1000 compañeros.
La CTA tiene la particularidad que sus dirigentes son elegidos por el voto directo y secreto de sus afiliados, no por congresos ni roscas, y solamente renueva sus mandatos otra elección. La CTA no necesita el aval del presidente ni de un gobernador, sino el apoyo de los trabajadores. Y como es independiente de los partidos políticos, del gobierno y la patronal, el único “patrón” de los dirigentes de la CTA son los afiliados con su voto y participación.
Otra diferenciación clara de la central es cómo nació: fue en los ’90, al calor de la crisis de una CGT que respaldaba al modelo neoliberal, junto a otros gremios y organizaciones sociales, y hoy tiene más de 1.000.000 de votantes. Esto es muy importante, el gobierno tiene que reconocer y dar la personería gremial a la CTA, es central exigir la distribución de la riqueza, porque cuando vemos los ingresos y la recaudación que está teniendo el gobierno nacional, el cual hace propaganda de eso, no se refleja en cómo vive la gente, los trabajadores, la gran cantidad de desocupados.
Es increíble que en un país rico, se exporta más de lo que se consume en el país, y haya muertes por hambre, desnutrición y enfermedades evitables. La CTA viene planteando, hace años, la distribución de la riqueza en forma equitativa, y esta pelea la vamos a dar con todas las organizaciones sociales”.