Hemos visto, en los últimos tiempos, como los sectores de poder que nos gobiernan intentan polarizar los debates entre los que apoyan la rentabilidad de los históricos sectores agro exportadoras y aquellos que dicen ser referentes de los ideales mas genuinos de nuestro pueblo, pero que en la practica cotidiana, sin embargo repiten y mantienen los viejos acuerdos con las transnacionales que el neoliberalismo de la década del 90 que tanto daño hicieron a nuestra gente-
Además de esta situación, también nos llegan las consecuencias que generan soportar los efectos de la crisis, con la implementación de tarifazos o engañosas fórmulas de premios y castigos con la excusa de la necesidad del ahorro energético. Desenmascaran a un gobierno, en todas sus expresiones territoriales (nacionales, provinciales y municipales), que persiste en actitudes autistas e indiferentes frente a la soberanía que se debe ejercer sobre nuestros recursos naturales.
Seguramente, desde los sectores mas apasionados que defienden sin demasiados argumentos, algunas acciones la gestión de gobierno, nos dirán que hay que valorar lo ya realizado, por ejemplo en materia de DDHH, como también la recuperación de los fondos previsionales que las AFJP administraban, o la nacionalización de Aerolíneas Argentinas, y que producto a ello este país se pone a la altura de las grandes definiciones que se están dando para toda America Latina.-
Sería necio no reconocer los avances en materia de DDHH, y calificarlos incluso como acertados porque que aun hoy sigue mas que nunca vigente la necesidad de este pueblo de buscar verdad y justicia. Pero también hay que decir que otros temas en los que aún no hay respuestas a las necesidades más genuinas de nuestro pueblo y menos aun, a una planificación estratégica para abordar y resolver las consecuencias que el sistema capitalista trajeron a nuestra gente en décadas anteriores.
En algunos casos la acción y las decisiones políticas se circunscriben solamente en como desacelerar la debacle de los grandes grupos económicos y en esa discusión el pueblo argentino, sigue pagando las consecuencias de las malas negociaciones. Y esto es así de tal manera, que no es necesario ser un exhausto investigador para darse cuenta que en la mayoría de los casos lo que se persigue es la solución a problemas focalizados y/o parciales que se hacen ver como parte de la estrategia de la campaña electoral “testimonial” para perpetuarse en la representación poder, sin resolver los problemas de fondo.
No es cierto que los resultados electorales atenten contra la gobernabilidad o que después de “ellos” este pueblo no tiene destino y sólo se expresan de ese modo aquellos que subestiman la capacidad de razonamiento, organización, y lucha de este pueblo, que ha tenido a lo largo de la historia. Polarizar las opiniones entre buenos o malos, simplificar la realidad como si el destino y las necesidades de nuestros herman@s fueran un patrimonio de unos pocos y no el desvelo y la preocupación de todos los que hace años construimos en la lucha y en la calle alternativas de participación y de cambio.
Los trabajador@s tenemos memoria y sobre todo autonomía, por eso somos soberanos cuando tomamos decisiones entre todos. Estas definiciones nos unen pero también nos ponen en alerta cuando recorremos nuestras fábricas y vemos corren peligro de cierre o que son menos los puestos de trabajo; también cuando hablamos con los vecinos y sentimos en carne propia las necesidades de alimentación, asistencia sanitaria o educativa.
Estamos mas concientes que nunca que los procesos de transformación se hacen con la participación de la clase trabajadora o no podremos hablar nunca de cambios revolucionarios. No existe el debate para una sociedad más justa si no somos capaces de poner en la agenda la discusión de un plan estratégico de carácter productivo, energético y social con mas democracia y mas participación de aquellos sectores directamente vinculados con la generación de las riquezas que no son ni mas ni menos que tod@s l@s trabajador@s de nuestra tierra.-
El 1° de Mayo es el Día de los Trabajadores. Que son capaces de construir con todos una fuerza capaz de cambiar nuestra sociedad para que este pueblo se gobierne a si mismo, sin delegar mas, para ser otra vez feliz.
Julio Ortellado
Sec Organización ATE Pcia Bs.As.
Dtor. Organización CTA Pcia Bs.As.