(Por ACTA) Arranca una semana de protestas docentes por mejores salarios en distintos distritos del país, para cotrarrestar la carestía de vida. En la provincia de Buenos Aires podrían volver a parar 48 horas.

Los conflictos docentes, con paros y movilizaciones en reclamo de mejoras salariales, se sucedieron la última semana en los distintos puntos del país. Las jornadas de protestas prometen continuar estos días si desde las respectivas gobernaciones no acceden a los reclamos de los sindicatos de maestros y profesores.

En la provincia de Buenos Aires hoy habrá una reunión clave entre representantes del Gobierno -el jefe de Gabinete, Alberto Pérez, y el director de Cultura y Educación, Mario Oporto- con el Frente Gremial Docente Bonaerense que, entre otros, impulsa el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA-CTA), que pide una suba del 20% en los sueldos.

En caso de no recibir una respuesta satisfactoria (ya rechazaron la oferta de un incremento del 7%), los maestros volverán a parar, como ya lo hicieron el lunes 11 y el jueves de la semana pasada. Esta vez la medida de fuerza arrancaría el miércoles y se extendería por 48 horas.

Así lo reafirmó el titular de SUTEBA y secretario adjunto de la CTA bonaerense, Roberto Baradel: “De no haber una propuesta que solucione el conflicto, profundizaremos el plan de acción, con una movilización a la ciudad de La Plata y la realización de un paro de 48 horas”.

En la Ciudad de Buenos Aires también se agitan las aguas, ya que los maestros porteños, también reclaman un aumento del 20%.

El último jueves hubo una reunión entre 11 sindicatos y el ministro de Educación, Mariano Narodowski, para empezar las negociaciones, que volverán a retomarse este jueves. Hoy se realizará un plenario de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-CTA) en el que definirán los pasos a seguir. En tanto, siete gremios (ADEF, ADIA, AMET, CAMYP, EDUCAES, SEDUCA y SEDEBA) se declararon en "estado de alerta".

Comentar este artículo