Al son de bombos, redoblantes e instrumentos de viento, los trabajadores recorrieron los pasillos de la sede del máximo tribunal para hacer oír sus reclamos. Posteriormente, marcharon hasta la sede del Ministerio de Justicia, en la intersección de las calles 12 y 53.
“Decimos a la patronal que no abuse de nuestra paciencia porque nosotros esta medida la tomamos porque no hubo respuesta – sostuvo Hugo Blasco, secretario general de la AJB, desde las escalinatas del Ministerio de Justicia-. Los trabajadores judiciales tenemos derecho a contar con un convenio colectivo de trabajo y a la restitución plena de la porcentualidad”.
“Los trabajadores tenemos paciencia, mucha paciencia, pero ya nos casamos de reuniones que no dicen nada, en las que no se avanza en soluciones concretas. Por eso decimos basta, se nos acabó la paciencia. Si no hay avances concretos, profundizaremos las medidas y la lucha”, concluyó Blasco.
El titular de la AJB también recordó el 1º de mayo y convocó a todos los judiciales a participar de los actos y conmemoraciones que realicen mañana. Blasco exigió también el inmediato esclarecimiento sobre la desaparición de Juan Puthod, presidente de la Comisión por la Memoria de Zarate.
La protesta judicial contó además con la presencia de Roberto Baradel, secretario general de SUTEBA y adjunto de la CTA provincial, quien después de expresar su “solidaridad con la lucha de los judiciales”, anunció que se iniciará una campaña de difusión, tanto en las escuelas como en las oficinas públicas bonaerenses, “sobre el derecho de los trabajadores judiciales al convenio colectivo y a la porcentualidad salarial, hoy negadas por los tres poderes del Estado”.
Adhirieron además al acto Hugo Yasky y Hugo Godoy, titulares de la Central de los Trabajadores de la Argentina a nivel nacional y provincial respectivamente; Jorge Izquierdo, secretario general de la Federación Judicial Argentina; Juan Cosino, titular de la Asociación del Personal Legislativo; Claudio Marín, secretario de Salud Laboral de la CTA; Carlos Leavi, secretario general de la CTA-La Plata; la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de La Plata; los legisladores Luis Malagamba y Mor Roig; y de Margarita Stolbizer.
El gremio judicial reclama la puesta en marcha de la Comisión Técnica Mixta para la recuperación del sistema de porcentualidad, la aprobación de la ley de paritaria y la creación de un ámbito negociación colectiva permanente con la Suprema Corte de Justicia y al Procuración General.