Descuentos por adherir a paros o participar de asambleas; aumento salarial para funcionarios y negación de un Convenio Colectivo, son solo algunos ejemplos.
La solicitada publicada hoy denuncia que los jueces de la Corte “ordenan quitas salariales a quienes, cobrando en 18 meses lo que ellos perciban en 1 mes, luchan por un salario digno y en defensa del Instituto de Previsión Social (IPS). Y castigan mediante descuentos de haberes el ejercicio de derechos constitucionales, como adherir a paros o participar de asambleas, convirtiendo al Poder Judicial en el único poder del Estado que produce quitas en el marco de conflictos legales y legítimos”
Además, “son juez y parte en nuestros conflictos, vulnerando los más elementales principios consagrados en la Constitución Nacional, como ocurre con la acción de amparo por los descuentos salariales presentada por la AJB y que tienen "cajoneada" desde hace meses”.
“Gestionaron y obtuvieron un nuevo aumento salarial para un sector del Poder Judicial, promoviendo la división y el malestar entre quienes sostenemos la estructura judicial con nuestro trabajo cotidiano, aún en las peores condiciones”.
Como forma de hacer Justicia dentro del Poder Judicial, la AJB exige: la sanción de la ley de paritaria para el sector judicial que desde diciembre de 2006 tiene estado parlamentario, que nos permitiría contar con un Convenio Colectivo de Trabajo. La reapertura de la paritaria salarial para hacer extensivo al conjunto del escalafón judicial el nuevo aumento concedido a los funcionarios judiciales. Y la devolución de los descuentos efectuados por participar en medidas de acción directa y asambleas, en el marco del pleno respeto de los derechos de huelga y de reunión.
Y por último en la solicitada reclama el “reestablecimiento pleno del sistema de porcentualidad salarial conforme al compromiso asumido por el Estado Provincial en las actas firmadas en 2005 y 2008, en el marco del nuevo escalafón propuesto por la AJB”.