Unos dos mil bonaerenses partieron rumbo a la provincia de Jujuy, en donde se desarrollará la Constituyente Social de la Argentina. En el día de hoy habrá una jornada internacional de la cual participarán 44 representantes de oranizaciones sindicales, políticas y sociales de 16 países, entre ellos el Presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB), de la Central Sindical Americana (CSA - CSI), de la CUT de Brasil y de Chile, las Comisiones Obreras y la Central Vasca de Trabajadores de España.

“Vamos a jujuy a continuar con la construcción de un espacio político de nuevo tipo que nos permita discutir los problemas y necesidades de nuestro pueblo y por supuesto las soluciones que consideramos más apropiadas” explicó Martín Bidan, Director de Prensa de la CTA bonaerense.

“A esta altura ya no hay posibilidad de retroceder, solo nos queda avanzar en esta construcción de la que participan muchos dirigentes, pero fundamentalmente participa la militancia en una discusión que debe ser sincera y propositiva” agregó Bidan, uno de los encargados de coordinar el equipo de prensa que nuclea a unos 30 trabajadores de la comunicación que van a estar garantizando una radio en vivo, el minuto a minuto de la Constituyente y material audiovisual durante la jornada.

“El equipo de prensa se compone de compañeros de distintas organizaciones y distritos, que vamos a estar produciendo toda la información desde Jujuy, coordinado con compañeros que quedan en las regionales para difundir localmente esa información. La producción va a volcarse en distintos formatos tanto gráfico, como radiofónico y audiovisual, con lo cual esperamos que quede un buen registro de un momento que seguramente con el tiempo será un hito histórico de nuestras organizaciones”.

El referente, además indico que el material va a estar disponible on-line en www.agenciacta.org.ar; en www.ctaenmovimiento.org.ar; y en www.ctabsas.org.ar , la página de la CTA provincia de Buenos Aires.

La organización

Julio Ortellado, responsable de Organización de la CTA bonaerense dio detalles de cómo se está organizando el traslado, alojamiento y estadía de los dos mil bonaerenses que van a participar de la Constituyente . “En la provincia hay un equipo de 32 responsables de micros, más un equipo de unos 20/30 de organización en sede. De toda la provincia estamos organizando el viaje de 1.450 personas pero en total con hospedaje garantizado son unos dos mil. Habrá una participación de 70 distritos, de más de 100 organizaciones religiosas, agrupaciones sociales, ONG, de derechos humanos, políticas, gremiales, de pueblos originarios y personas particulares”.

Los bonaerenses saldrán este jueves 23 desde Capital Federal, junto a las organizaciones de la Ciudad de Buenos Aires. Serán unos 60 micros que ingresarán el viernes 24 a Jujuy, en donde se reunirán con el resto de los micros provenientes de todo el país. Son más de siete mil referentes que van a ser recibidos por la organización Tupac Amaru en “Alto Comedero”, en donde se alojarán los contingentes. “De las 1500 casas que construyó la Tupac, unas 500 a estrenar estarán destinadas al alojamiento”.

“A las 18hs., en el playón que se ubica frente a la cooperativa textil de la Tupac, también en “Alto Comedero”; se hará el acto de apertura de la Constituyente, que incluye eventos culturales. Al día siguiente, se iŕa al centro de la Ciudad para trabajar de 9 a 14hs. en 20 comisiones temáticas, atravesadas por los ejes: distribución, soberanía y democracia. Luego será el Plenario para cerrar con un gran festibal. A las 22hs. ya regresan los contingentes.” indicó Ortellado.

“Después hay que hacer la Constituyente en todos los municipios del país. Esto implica disputar en política, constituirse en soberano para diseñar el país acorde a nuestras necesidades. Para eso no se descartar ninguna herramienta, el objetivo es la democracia participativa, terminar con el artículo de nuestra constitución que dice que el pueblo no delibera ni gobierna si no es através de sus representantes. Nosotros decimos que el pueblo tiene que estar en todas las acciones de gobierno y de gestión. Eso es una verdadera democracia popular y participativa. Queremos discutir el presupuesto, queremos disputar la riqueza, y discutir en todos los ámbitos, no solo en los que el sistema instituciohal te permite ”.

Encuentro internacional

El día jueves 23 a las 18hs., se llevará a cabo en la sede de la Tupac, el Encuentro de representantes internacionales. Participarán referentes de organizaciones sociales y centrales sindicales de 16 países de América, Europa y Asia. Entre ellos estarán presentes de la Central Sindical Americana (CSA), del Movimiento Sin Tierra de Brasil, Constituyentes de Ecuador y Bolivia, de la CUT de Brasil y de Chile, las Comisiones Obreras y la Central Vasca de Trabajadores de España.

Comentar este artículo