[7/11/2006 - ACTA] El 9 de noviembre se desarrollarán las elecciones directas de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) en toda la geografía nacional. Participarán del acto electoral más de 1.100.000 afiliados para elegir sus conducciones a nivel nacional, provincial y local. El acto se desarrollará entre las 6 y las 20 horas.

El 9 de noviembre, YO VOTO!

Trabajadoras y trabajadores de la actividad pública y privada, activos y jubilados, formales, precarios, cuentapropistas, enrolados en organizaciones sindicales con personería gremial o simplemente inscriptas; militantes de organizaciones barriales, comunitarias, juveniles, de discapacitados, migrantes y todos aquellos que integran las federaciones de trabajadores de la Energía, de la Industria, de Jubilados, de la Salud, de Cultura y Comunicación, etcétera, elegirán a través del voto directo y secreto a sus dirigentes en todos los niveles.

Como una manifestación palmaria del crecimiento de la CTA en todo el país, cabe consignar que en esta oportunidad serán electos 14.571 cuadros de conducción: 6.877 cargos corresponden a las comisiones ejecutivas; 7.187 a los congresales provinciales y 507 a congresales nacionales. En las elecciones del próximo 9 de noviembre se elegirán 229 comisiones ejecutivas locales, lo que habla a las claras del despliegue territorial alcanzado por la Central en todos estos años.

Para la conducción nacional se han presentado tres listas: La Lista Nº 1 Germán Abdala que lidera Hugo Yasky; la Lista Nº 2 que postula como candidato a secretario general a Enrique Gandolfo y la Lista Nº 3 que encabeza Néstor Correa.

Asimismo, se presentarán tres listas en las provincias de Buenos Aires, La Pampa y en la Capital Federal. Por otro lado, se registrará disputa electoral con la participación de dos listas en las provincias de Tucumán, Salta, La Rioja, Neuquén y Santa Cruz. En el resto de los distritos se confeccionaron listas únicas para participar de este significativo acto electoral.

Las elecciones del 9 de noviembre se traducirán en un hecho político de indudable alcance nacional. La movilización de cientos de miles de trabajadores y la voluntad de reafirmar los ejes fundantes de la Central: identidad de clase, autonomía y pluralismo, garantizan un salto en cantidad y calidad que señalan el amanecer de un nuevo tiempo en esta construcción colectiva.

Los candidatos

Una importante gama de nombres de reconocidos dirigentes sindicales y sociales integra la nómina de los candidatos a secretario general tanto a nivel nacional como en los 24 distritos del país.

Como queda dicho, a nivel nacional competirán tres listas: la Nº 1 Germán Abdala que nomina como candidato a secretario general al docente Hugo Yasky; la Lista Nº 2 que postula al también docente Enrique Gandolfo y, finalmente, la Lista Nº 3 que lidera el docente universitario Néstor Correa.

Las tres listas que disputarán la conducción en el estratégico distrito de la provincia de Buenos Aires llevan los siguientes candidatos a secretario general: la Lista Nº 1 Germán Abdala a Hugo Godoy, la Nº 2 a Julio Arditi y la Nº 3 a Daniel Sierra.

En la provincia de La Pampa confrontarán: Roberto Simpsons, Silvina Rossi y Julio Acosta; mientras que en la Capital Federal lo harán: Fabio Basteiro, por la Lista Nº 1 Germán Abdala; Ricardo Bruno, por la Lista Nº 2 y Gustavo Lerer por la Lista Nº 3.

En la provincia de Salta la disputa para conducir la CTA estará planteada entre Vuenaventua David, candidato a secretario general por la Lista Nº 1 y Norma Colpari, por la Lista Nº 3.

En Tucumán será el turno del enfrentamiento entre la Lista Nº 1 encabezada por César Zelarrayán y la Nº 3, liderada por Diego Toscano.

Por su parte en La Rioja, también dos listas participarán del acto electoral: la Lista Nº 1 postula como candidato a secretario general a Ben Ami Schargrodsky, en tanto que Rogelio De Leonardi lidera la Lista Nº 2.

En Neuquén, por su parte, confrontarán dos listas: Horacio Fernández está postulado para ocupar la secretaría general en nombre de la Lista Nº 1 Germán Abdala, mientras que Norberto Calducci lo hará en representación de la Lista Nº 3.

Simultáneamente, en Santa Cruz la disputa se centrará entre la Lista Nº 1 encabezada por Alejandro Garzón y la Nº 3, liderada por Miguel Del Plá.

El resto de los candidatos para dirigir la CTA, todos representantes de la Lista Nº 1 Germán Abdala, son los siguientes: Fernando Acosta (Jujuy); Rubén Chávez (Formosa); Hugo Rodríguez (Chaco); Élida Juárez (Santiago del Estero); José Olivera (Catamarca); Pedro Parada (Santa Fe); Oscar Mengarelli (Córdoba); Feliciano Romero (Corrientes); Oscar Muntes (Entre Ríos); Carlos Graglia (Misiones); José Pérez (San Luis); Hugo Leglise (San Juan); Gustavo Maure (Mendoza); Luis Gianini (Río Negro); Jorge Paz (Chubut) y Jorge Portel (Tierra del Fuego).

El mapa de representación de la CTA a nivel nacional quedará configurado el 9 de noviembre, luego de que los trabajadores den su veredicto soberano en las urnas. Compromiso, participación y voluntad política para seguir construyendo un nuevo modelo sindical quedarán ratificados en la consulta electoral que atravesará de norte a sur el territorio nacional.

El desafío lleva implícito la consolidación de un nuevo espacio de construcción de poder de los trabajadores con vistas a la reconfiguración del movimiento político, social y cultural de liberación que fuera ratificado en el Séptimo Congreso Nacional de Delegados que sesionó en el mes de marzo en Mar del Plata.

Somos Pueblo. Somos Trabajadores. Somos CTA. He allí la síntesis que proclama la convocatoria a las próximas elecciones directas del 9 de noviembre. Cita a la que no puede faltar ningún afiliado a la CTA.

Comentar este artículo

    El 9 de noviembre, YO VOTO!