"Antes del 15 de febrero tiene que estar la oferta con el aumento", afirmó el secretario general de SUTEBA y adjunto de la CTA-provincia Roberto Baradel. El dirigente observó “un clima favorable de negociación y una predisposición al diálogo por parte del Gobierno, pero esto por sí solo no resuelve la negociación". El aumento salarial debería ser de un 30 % con un progresivo blanqueo de las cifras no remunerativas.
Baradel adelantó además que SUTEBA mantendrá un encuentro con la presidenta Cristina Fernández donde se le informará la situación que atraviesa el sector educativo en la Provincia, y se solicitará un aporte del Gobierno nacional para garantizar el aumento: "entendemos que la Nación debe aportar fondos, además del esfuerzo que debe hacer con recursos propios la Provincia".
El anuncio se realizó en conferencia de prensa junto a la titular de CTERA Stella Maldonado, de cara a las primeras paritarias nacionales del sector que están previstas para el 5 de febrero. En la provincia de Buenos Aires, las próximas reuniones están previstas para el 21 de enero (Comisión técnica de salario) y 7 de febrero.
SUTEBA también informó de un relevamiento propio que detectó 1375 escuelas con problemas de infraestructura en todo el territorio provincial, lo que determina la necesidad de contar con partidas especiales, antes del inicio del ciclo lectivo, para solucionar este conflicto.