(por ACTA) A continuación, los párrafos más salientes del discurso del titular de la CTA:
- “Esta crisis se asemeja por su significación a la caída del Muro de Berlín. Pero ellos tienen todavía el poder militar, económico y mediático. Sin embargo, en nuestra región seguimos construyendo un camino por fuera de la lógica que nos quieren imponer. Es una situación compleja, y por eso tenemos distintas miradas, porque la realidad es una trama compleja. Pero en este marco tenemos que fortalecer la unidad del campo popular”.
“El campo popular no puede ser espectador de los cambios que evidentemente se van a venir. Se darán a favor de nuestros intereses si somos capaces de construir y fortalecer la unidad. Si no, será a favor de la derecha, de los factores de poder, del sector empresarial, del sector rural, que se identifican con un modelo injusto y desigual. Ya tienen una agenda. El primer punto es la inseguridad con la que quieren estigmatizar a los pobres. El segundo es el de resolver la crisis apropiándose de mayores ganancias. La UIA quiere devaluar, la Mesa de Enlace quiere eliminar las retenciones, para tener más ganancias para ellos y volcar más la balanza para su lado. Durante 5 años se quedaron con ganancias del 85 %, y a la primera de cambio empezaron con los despidos preventivos”.
“No pedimos doble indemnización, sino que el gobierno promueva una ley que prohíba los despidos sin causa. Es necesario un aumento de emergencia para los jubilados, una asignación universal por hijo menor de 18 años y la universalización de las políticas sociales”.
“Tenemos un gobierno nacional que apela desde lo teórico a la distribución de la riqueza, pero que en la práctica muestra cada vez más distancia entre el discurso y lo que se ejecuta”.
“Tenemos que mantener las banderas de la distribución de la riqueza y la eliminación de la desigualdad social”.
“El gobierno tomó algunas medidas importantes, no sólo en el plano de los Derechos Humanos, sino también en la recuperación del sistema jubilatorio, Aerolíneas, y la nueva ley de radiodifusión que va a ser la lápida de la ley que se mantenía desde la dictadura. Son políticas públicas que las vamos a defender. Pero hay otras medidas que este gobierno no toma, como la de la renta extraordinaria de la explotación minera, que es prácticamente depredatoria, o la otra ley de la última dictadura que beneficia a los capitales financieros. Y así como reivindicamos la recuperación de las AFJP también decimos que se le debe devolver a los jubilados el 82 % móvil. Por eso para nosotros es fundamental la autonomía, que nos permite defender lo que hay que defender y no guardar un silencio cómplice con lo que falta”.
“No somos el ombligo del mundo. Alrededor nuestro hay sectores con los que tenemos que construir unidad. La Constituyente Social puede ser el elemento articulador para el avance del campo popular”.
“Los factores de poder van a esperar una mínima vacilación nuestra. Por eso tenemos que avanzar en unidad y desde nuestra autonomía”.