(por Silvina Arias) El secretario de Pueblos Originarios de la CTA La PLata-Ensenada, Nahuel Pino, fue citado a declarar en el Juicio por la Verdad que se sustancia en la Cámara Federal de La Plata. El escultor que sufrió un secuestro seguido de torturas el pasado 14 de agosto, había sido detenido durante la dictadura, junto a su ex mujer embarazada de siete meses, y familiares. El Tribunal imputó a tres policías que actuaron en el caso.

Nahuel Pino sufrió su primer secuestro el 29 de mayo de 1976, y durante los siguientes tres años padeció una persecución que incluyó tormentos y torturas. La vivienda que habitaba junto a su familia en la localidad platense de Villa Elisa, fue blanco de 28 allanamientos.

Ante el Tribunal compuesto por los doctores Julio Víctor Reboredo y Alberto Ramón Durán, aseguró: “Los operativos eran constantes en mi casa, era una manía de los integrantes de la Comisaría de Villa Elisa, eran xenofóbicos”.

“Cuando nos van a buscar y nos llevan secuestrados en mayo del ’76, a mi casa entró el Ejército, la policía y había civiles. Nos subieron a camiones y estuvimos detenidos en 1 y 60 donde vimos a muchas personas que trabajaban en Astilleros (Río Santiago) y Propulsora”.

Pino, de 53 años, aportó valiosos datos referidos a la actuación de los policías que se desempeñaban en el comisaría de Villa Elisa. “Recuerdo cuando fueron a hacer el allanamiento en la Iglesia de Villa Elisa donde nos juntábamos para ver cómo hacer mejoras en el barrio”. “Tengo memoria por todos los compañeros que no están”, concluyó.

Los jueces resolvieron imputar a tres policías que practicaron todo tipo de torturas a Pino y sus familiares durante 1976, 1977 y 1978.

En la próxima audiencia que se llevará a cabo el miércoles el 10 de septiembre, la Cámara Federal indagará a tres imputados y un testigo, en el marco de la misma causa abierta que investiga la persecución que sufrieron durante la última dictadura militar.

Comentar este artículo