Más de un centenar de trabajadoras y trabajadores sexuales se concentraron frente a la Casa de Gobierno de la provincia de Buenos Aires. Reclaman medidas de seguridad para desarrollar su actividad. Hace meses que vienen siendo hostigadas por motoqueros. Al mediodía fueron recibidas por funcionarios del gobierno provincial y por autoridades policiales que se comprometieron a intensificar la seguridad

Unas cien chicas, travestis trabajadoras sexuales, que desarrollan su actividad en la zona roja de la capital bonaerense, se movilizaron hoy a las puertas de la gobernación bonaerense para reclamar mayores medidas de seguridad. Exigen que identifiquen y castiguen a los motoqueros violentos.

Cerca del mediodía una comisión de trabajadoras sexuales -integrada por Susana Martínez, secretaria General de AMMAR de la CTA regional La Plata; Daniela Castro, secretaria General de APID e integrante de la mesa de conducción de la CTA regional Mar del Plata y Aldana Díaz (AMMAR)- fue recibida por funcionarios del gobierno de Daniel Scioli. En la mesa de dialogo estuvo presente Sergio Grobli y Luis Tolosa, jefe y subjefe, respectivamente, de la Jefatura Distrital La Plata del Ministerio de Seguridad Provincial, entre otros funcionarios.

En ese sentido, Martínez, indicó que “son motoqueros que atacan y golpean con cadenas, tiran piedras y botellas, nos pasan con las motos por encima”. Al tiempo que señalo: “No sabemos a quienes responden pero estamos segura que la policía debe tener alguna respuesta que nos están negando”.

Según la dirigente, los funcionarios policiales se comprometieron a intensificar la seguridad en la zona roja que va de “de calle 1 y 56 hasta Plaza Matheu (1 y 66) y por la diagonal 73 hasta Plaza Rocha” y expresaron su preocupación por “el problema de los motoqueros que está siendo tratado en ámbitos policiales porque son un peligro para la sociedad”.

En tal sentido, Castro, secretaria General de APID indicó que “hace tres meses que sufrimos esta clase de abusos por parte de este grupo de motoqueros que actúan en patotas de 70 u 80 motos”.

Estos hechos comenzaron a ser cada vez más seguidos y violentas, al punto que una de las trabajadoras debió ser internada en grave estado y tras lo cual se realizó una denuncia en la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Nº 1 de La Plata, a cargo de la fiscal Ana Medina.

“Lo que pedimos es seguridad, hace dos semanas desfiguraron a una compañera. No hay nadie que nos proteja. Ya se sabe el circuito de estas personas, que son hombres y mujeres, salen del bosque en donde corren picadas y durante todo el fin de semana actúan generando terror sin ser detenidos” explicó Díaz.

De la marcha participaron militantes y enrolados en la Asociación de Mujeres Meretrices Argentinas (AMMAR) regional La Plata –Ensenada; la Asociación por la Igualdad de los Derechos (APID); y la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) provincia de Buenos Aires.

Comentar este artículo