Este miércoles, a las 14, los trabajadores del Neumático se movilizarán al Ministerio de Trabajo, en Callao 114, para exigir un incremento salarial del 38 por ciento y que ningún operario cobre menos de $2471 en el básico

El reclamo se realizará en el marco de una nueva audiencia entre el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (SUTNA-CTA) y los representantes de las empresas Pirelli, Fate y Firestone.

Las negociaciones que se iniciaron a fines de marzo se encuentran estancadas ya que hasta el momento los empresarios ofrecieron un incremento del 12,46 por ciento y una suma fija de 750 pesos a pagar en tres veces, con lo cual se acercarían al 15 por ciento de aumento, lejos del reclamo de los trabajadores.

El titular del SUTNA y Secretario Adjunto de la CTA, Pedro Wasiejko explicó que "este es un sector en que el costo laboral salarial incide entre 4 al 6%, con lo cual dar un aumento salarial digno como el que pide SUTNA del orden del 38% no afectaría el precio final de la producción ni debería verse reflejado al consumidor. Hoy el sector privado tiene ganancias y rentabilidades muy altas, y los trabajadores tienen que conseguir que se distribuya equitativamente", aseguró Wasiejko, también Secretario Adjunto de la Central de Trabajadores de Argentina.

El Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA), es el gremio mayoritario de trabajadores del neumático con más de 4000 afiliados en todo el país. Tiene en su representación trabajadores de las empresas Bridgestone, FATE y Pirelli, y cientos de talleres o pequeñas empresas del neumático. SUTNA es un sindicato que pertenece a la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA). El actual secretario general de SUTNA es Pedro Wasiejko, también Secretario Adjunto de la CTA.

El ministerio prorrogó la conciliación cinco días más

El Ministerio de Trabajo prorrogó por 5 días hábiles la Conciliación Obligatoria tras el fracaso de la audiencia que se desarrolló ayer por la tarde en la cartera laboral por las negociaciones paritarias del sector neumáticos.

En ese sentido, Wasiejko señaló que “estaríamos retomando las medidas de fuerza el 2 y 3 de mayo con un paro de 48 horas” al tiempo marco que “si bien las empresas mejoraron su oferta, la propuesta resulta aún insuficiente”.

Las empresas ofrecieron un incremento del 12,46 por ciento y una suma fija de 750 pesos a pagar en tres veces, con lo cual se acercarían al 15 por ciento de aumento. La propuesta fue rechazada por el gremio que reclama que ningún trabajador cobre menos de $ 2471 en el básico y un incremento del resto del salario del 38 por ciento.

El dirigente sindical explicó que "este es un sector en que el costo laboral salarial incide entre 4 al 6%, con lo cual dar un aumento salarial digno como el que pide SUTNA del orden del 38% no afectaría el precio final de la producción ni debería verse reflejado al consumidor. Hoy el sector privado tiene ganancias y rentabilidades muy altas, y los trabajadores tienen que conseguir que se distribuya equitativamente", aseguró Wasiejko, también Secretario Adjunto de la Central de Trabajadores de Argentina.

Comentar este artículo