(Por Martín Bidan) Trabajadores del puerto de Mar del Plata mantienen medidas constantes de acción directa luego de que casi 300 trabajadores fueran despedidos por la empresa Barilari. Al corte frente a la entrada de la empresa se sumó esta mañana un corte en la Avenida Juan B. Justo. Mañana continuarán las medidas de lucha. Roberto Villaola destacó que “somos los trabajadores los que hacemos el país, y no puede haber trabajadores de primera y trabajadores de segunda”.

Casi 300 trabajadores de la empresa Barilari (contratados bajo la modalidad fraudulenta de cooperativas) fueron despedidos en el puerto de Mar del Plata. Por este motivo, iniciaron un plan de lucha reclamando no sólo la reincorporación sino sobre todo una solución definitiva a la situación laboral que viven.

Es que las empresas del puerto de Mar del Plata llevan años ejerciendo un fraude laboral que consiste en contratar supuestas cooperativas para tercerizar el trabajo. En realidad, los trabajadores dependen laboralmente de la empresa, pero esa relación es desconocida por los empresarios del sector, que de esta manera no hacen los aportes correspondientes, ni pagan la carga familiar a los trabajadores.

Roberto Villaola, Secretario General de la Unión de Trabajadores del Pescado y Afines (UTPyA-CTA) señaló que “no puede haber trabajadores en blanco y trabajadores en negro, no puede haber medidas para un sector y no para otros. Somos todos trabajadores, somos los que hacemos este país. Por eso, hay que tomar medidas urgentes para que en ningún sector haya despidos”.

El reclamo de los trabajadores se refiere lógicamente a terminar con el problema de fondo: las cooperativas truchas. Exigen que los 8 mil trabajadores que se encuentran disimulados bajo la forma de las cooperativas sean registrados. Ese compromiso se había asumido ya el año pasado, aunque finalmente quedó en la nada por las dilaciones de los empresarios.

Según el propio Villaola “el gobierno asegura que ahora va a dar una solución definitiva” al respecto. De hecho, sendos escritos fueron presentados a funcionarios nacionales y provinciales, para que tomen cartas en el asunto, detallando el fraude laboral y exigiendo su eliminación. Así mismo, Villaola expresó que “esto no tiene nada que ver con ninguna crisis. Que los empresarios paren con ese verso que usan como excusa para despedir a los laburantes”. Además, denunció que esta misma empresa “despidió a otros 300 trabajadores en el sur”.

Comentar este artículo