Con distintos reclamos, los gremios del sector público enrolados en la CTA (ATE, SUTEBA, AJB y CICOP) convocaron a realiza protestas en toda la provincia. Aumento salarial y reapertura del diálogo paritario son las principales exigencias de los trabajadores.

Estatales

Los trabajadores estatales reclaman que se respete el ámbito paritario, luego de una convocatoria tardía por parte del ejecutivo provincial. Además, este hecho se agrava porque esa reunión paritaria finalmente se suspendió. Al respecto, Hugo Godoy (Secretario General de ATE y CTA Buenos Aires) expresó que “queremos un aumento que permita recuperar lo perdido por el proceso inflacionario en 2008 y recuperar el salario en términos históricos a través de un nuevo escalafón que jerarquice la carrera administrativa”.

En este marco, el gremio convocó a un paro activo, que según Julio Ortellado (Secretario de Organización de ATE Buenos Aires) “tiene un acatamiento alto”. El dirigente puntualizó que “como se trata de un paro activo, a medida que los compañeros lleguen a sus puestos de trabajo irán realizando asambleas, cortes de calles y otras acciones que permitan explicitar la necesidad de convocar a una paritaria que nos dignifique en materia salarial”.

Docentes

Por su parte, el SUTEBA convocó también a un paro en toda la provincia para el día de hoy, en sintonía con lo que ocurre en otras provincias. En este caso, la reunión paritaria realizada la semana pasada no arrojó resultados positivos. Roberto Baradel (Secretario General de SUTEBA y Adjunto de CTA Buenos Aires) aseguró que “la oferta del gobierno de Scioli generó malestar. Ofrecen sólo 40 pesos de aumento para todo el año” de manera que no cumplen con la pauta nacional. “Reclamamos un aumento del 15 %, de lo contrario, podríamos continuar con las medidas de lucha” señaló el dirigente.

Judiciales

Por su parte, los trabajadores judiciales exigen la reapertura de la negociación salarial. Durante el día de hoy se realizarán charlas informativas en los lugares de trabajo, y el miércoles habrá asambleas en todas las departamentales. "El Poder Ejecutivo se había comprometido a retomar la discusión salarial durante la segunda quincena de febrero, sin embargo, a pesar de nuestros pedidos, aún no hemos sido convocados", puntualizaron desde la Asociación Judicial Bonaerense.

Profesionales de la salud

En tanto, los médicos de los hospitales públicos podría convocar a un paro de 24 horas el martes 10 con movilización al Minsiterio de Salud bonaerense, en caso de no recibir una respuesta a sus demandas. Básicamente, piden que se convoque a la paritaria sectorial para discutir la recomposición salarial (exigen un 33 % de aumento), cargos y despreacarización, además de la regularización de la carrera profesional hospitalaria.

Cabe destacar que durante el día de hoy, los profesionales de la salud realizan distintas acciones regionales en solidaridad con el paro convocado por ATE y SUTEBA.

Comentar este artículo