La Comisión Interministerial, una de las figuras más importantes y postergadas de la ley 13.298 de Promoción y Protección de Derechos de la niñez y Adolescencia, hizo su primera presentación pública ayer en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata. El Foro, presente

Más de un millar de personas divididos en 25 regiones de la provincia se dieron cita en la nave central del Pasaje Dardo Rocha de la Ciudad de La Plata para escuchar el primer informe de trabajo de la Comisión Interministerial del Gobierno Provincial, creada por el art. 23 de la ley 13.298 con el fin de coordinar las distintas políticas y programas focalizados que históricamente coexisten en distintos ministerios y áreas del Estado, en un mismo plan integral para la infancia y adolescencia bonaerense.

En este marco se lanzó el plan “Creando futuro”, presentado por el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia. El Foro Provincial por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia participó activamente del evento y los distintos talleres que se desarrollaron durante toda la jornada.

El acto comenzó pasadas las diez de la mañana con el discurso de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación, Paola Vessvessian; y continuó con los discursos breves del Ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, y el Gobernador de la Provincia, Daniel Scioli.

En su intervención, Arroyo resaltó que la Ley 13.298, de Promoción y Protección Integral, “es sólo el piso”, y que “éste no es un encuentro para debatir la ley sino para ponerla en práctica. Los chicos son el futuro, pero son el futuro si se empieza hoy”.

Entre las distintas líneas de acción anunciadas figura un programa de integración comunitaria, que apunta a llegar a cien mil chicos a lo largo de 2008, con distintas actividades realizadas en el barrio; el “Aquí estamos” con el eje puesto en lo cultural, las unidades de desarrollo infantil, y el avance de los proyectos adolescentes; en Educación, la ampliación de la escolarización secundaria, y la formación de los docentes con elementos de la nueva ley; en Salud, la apertura de lugares en los hospitales para los chicos en situación de riesgo; en Justicia, el funcionamiento, a partir del segundo semestre, del Fuero Penal Juvenil y Tribunal de Familia; y la evaluación de alternativas para madres en prisión; en Trabajo, fiscalización del trabajo infantil, y “Plan bonus” que facilita el acceso laboral.

También se anunció un Programa masivo de documentación, asistencia alimentaria, una Red de promotores territoriales de Derechos Humanos, el programa Cultural “Dar de nuevo” y el programa “Los barrios viven”, relacionado a los clubes deportivos barriales. El programa conlleva una inversión total de 347 millones de pesos.

En el evento también se formalizaron las adhesiones a la Ley de los Municipios de Arrecifes, Ayacucho, Dolores, General Belgrano, General Guido, General Paz, Florencio Varela, Maipú, Presidente Perón, San Nicolás, San Vicente, y Zárate, que firmaron el convenio en ese mismo acto, con lo cual suman 114 municipios bonaerenses adheridos a la Ley. En diálogo posterior con “Primer tiempo”, el periódico del Foro, Arroyo aseguró que “a fines de junio se sumaran los 20 municipios restantes. Estoy muy contento –afirmó- porque creo que es la primera vez que tenemos recursos, escala y mucha vocación para empezar a dar vuelta una situación que es critica”.

Cabe recordar que pocos días atrás el Ministerio de Salud de la provincia reconoció oficialmente que la mortalidad infantil aumentó un 8% el último año, y que “la difusión pública del funcionamiento y decisiones tomadas por la Comisión Interministerial” había sido uno de los principales puntos exigidos por el Foro en un duro documento emitido el 18 de abril pasado. entre otra serie de medidas tendientes a cumplir efectivamente la ley sancionada en diciembre en 2004 (ver http://www.foroporlosderechos.org.ar/spip.php?article490).

Según Emilia Preux, coordinadora del Foro por los Derechos de la Niñez de La Plata, “festejamos que empiece a funcionar la Interministerial y por fin se vea un plan concreto de implementación que demuestre la coordinación de los diferentes sectores que intervienen en la niñez y adolescencia. Esperamos que a partir de este plan de políticas focalizadas se empiece a diseñar y avanzar en la formulación de políticas universales”.

Asimismo, Preux remarcó la necesidad de que se conformen los Consejos Locales previstos en la normativa como única garantía de la plena aplicación de este plan en cada territorio.

Comentar este artículo