“Ahora, ahora/ resulta indispensable/ aparición con vida y castigo a los culpables”. Fue uno de los canticos más extendidos en la jornada de ayer, convocada por las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Abuelas de Plaza de Mayo, CELS, APDH, MEDH, SerPaJ, H.I.J.O.S, Hermanos y la Asociación Buena Memoria, entre otras organizaciones, y que aglutinó a un vasto arco político y social detrás del reclamo para que aparezca con vida Jorge Julio López, el albañil de 76 años que desapareció hace casi 20 días y cuyo testimonio fue clave para que la justicia dicte la prisión perpetua por genocidio al represor Miguel Etchecolatz.

La columna de la CTA llega a la Plaza de Mayo

Una numerosa y colorida columna de la Central se concentró en la Avenida de Mayo y 9 de Julio. Desde las 18 comenzaron a llegar trabajadores de distintos barrios porteños y de la ciudad de La Plata y otras localidades del conurbano bonaerense. Caminaron detrás de los organismos, y llegaron a la Plaza cuando el sol ya se había ido. Como los demás, pudieron escuchar a los artistas y músicos que dejaron grabado su pedido de aparición con vida de Julio.

Luego de unas breves palabras de “Tati” Almeida, de Madres, el acto fue coronado por el actor Daniel Fanego, quien, sanguíneamente, leyó el poema "Pido Justicia", del poeta chileno Pablo Neruda: “Pido castigo para quienes de sangre salpicaron a nuestra Patria, pido castigo para el verdugo que mandó a esa muerte”, bramó. “No los quiero de embajadores. Tampoco en sus casas tranquilos. Los quiero ver juzgados en esta Plaza, en este sitio”. cerró Fanego.

Las Madres encabezaron la marcha. Esa lectura colmó de emoción a los representantes de organismos de derechos humanos que se encontraban sobre el escenario escuchando al actor y a todos los presentes, a quienes les llegó a través de los altoparlantes.

Cerca de las 20, las estrofas del himno nacional argentino, en la versión de Charly García, anunciabana el fin de acto.

Miles de trabajadores marcharon ayer en Buenos Aires.Cuando comenzaba la desconcentración, Ricardo Peidro, secretario de derechos humanos de la Central, indicó que “seguiremos exigiendo la aparición con vida del compañero López y el juicio y castigo a cualquier violación de sus derechos humanos”. Y agregó que la CTA "reafirma que hoy, más que nunca, seguirá apoyando los juicios para lograr cárcel común para todos los genocidas”.

En el resto del país, también

En la ciudad de Córdoba, representantes de organismos de derechos humanos y de diferentes organizaciones sociales, entre ellas la CTA, realizaron de una masiva movilización por justicia, verdad y memoria. La marcha partirá desde Colón y Cañada.

“Creemos que es una obligación de todos los sectores sociales y del Estado movilizarnos porque es la mejor, la de un pueblo movilizado en la calle”, expresó Miguel Baronetto, secretario de Derechos Humanos de la Municipalidad y secretario adjunto de la CTA Córdoba.

En tanto, las organizaciones de derechos humanos de Tucumán, que junto a dirigentes sociales, gremiales y políticos se declararon en estado de asamblea y movilización permanente ante la ola de intimidaciones, convocaron marcharon ayer, cerca de las 21, en la Plaza Independencia, en repudio a la campaña de amenazas que se lanzó en el país contra jueces, fiscales, testigos y abogados que actúan en las causas de la dictadura militar.

Los militantes exigieron la aparición con vida de Jorge Julio López, el desmantelamiento del aparato represor y cárcel común para los genocidas presos en el ex Arsenal Miguel de Azcuénaga: Antonio Domingo Bussi, Luciano Benjamín Menéndez, Alberto Cataneo (II Comandante de la V Brigada del Ejército), Mario Albino Zimmerman y Roberto “Tuerto” Albornoz.

Más allá de nuestras fronteras

En la sede de la Asociación Pro Derechos Humanos de España (APDHE) sita en Madrid, integrantes de distintas organizaciones sociales y de derechos humanos argentinas y españolas realizaron el jueves un encuentro para adherirse a la campaña que se impulsa en nuestro país para exigir la aparición con vida de López.

La Asamblea por los Derechos Humanos de España, la Casa Argentina, Casapueblos e HIJOS de Madrid expresaron en rueda de prensa su solidaridad. “El propósito es, por un lado, expresar la consternación y el repudio a la desaparición de Jorge Julio López, y también por las amenazas que vienen sufriendo en forma permanente todos los que están involucrados en las causas contra los militares y los genocidas, sean testigos, familiares, fiscales, jueces o abogados”, expresó el abogado argentino Carlos Slepoy, integrante de organismos de derechos humanos en España.

Comentar este artículo

    La columna de la CTA llega a la Plaza de Mayo