Más de 8 mil personas participaron hoy de la movilización al Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia de Buenos Aires, convocados por las organizaciones sociales y la CTA bonaerense. En ese marco, una delegación mantuvo una reunión con el ministro Jorge Varela, de la que salieron con un compromiso para abrir un espacio de diálogo en materia de políticas sociales.

La jornada comenzó a las 11 de la mañana, en Plaza Italia, con la presencia de Daniel Barragán (miembro de la conducción Nacional de la CTA), Hugo Godoy y Roberto Baradel (Secretarios General y Adjunto, respectivamente, de la CTA provincia de Buenos Aires), Martín Micucci (Secretario de Comunicación de la CTA provincial), junto a otros referentes territoriales.

Una vez en el Ministerio de Desarrollo Humano, fueron convocados a una reunión un representante por organización, junto a la conducción de la CTA. Al salir, Daniel Barragán anunció el acta acuerdo según la cual se conformará “una mesa de diálogo social de partes, permanente, con reuniones periódicas entre el Ministerio de Desarrollo Humano y la CTA de la Provincia de Buenos Aires, que permita la institucionalización de acción social en forma conjunta”. Esta mesa tendrá como objetivo facilitar el diálogo, la participación y la capacidad de respuesta a la problemática de la población, y se reunirá mensualmente. El primer encuentro, quedó pautado para el próximo 22 de agosto.

Barragán señaló también que “aunque algunos dicen que las organizaciones sociales se van separando cada vez más, hoy dimos una muestra de que estamos más unidos que nunca, porque sabemos que la unión hace la fuerza”. Luego, reclamó la personería para la CTA, remarcando que “la legitimidad ya la ganamos en la calle, luchando, ahora nos tienen que dar la legalidad, la personería germial”.

Este acuerdo reviste vital importancia, ya que (como viene planteando la CTA en el marco de la paritaria social) no se trata de pedir más o menos recursos, sino de disputar el sentido mismo de las políticas sociales.

Roberto Baradel señaló lo histórico de la fecha, dado que “hoy los trabajadores en actividad acompañamos a cada una de las organizaciones sociales que vienen luchando para mejorar la calidad de vida en cada uno de los barrios”. Al respecto, destacó que “esta es la integralidad que nosotros queremos mostrar”.

Por su parte, Hugo Godoy destacó que “había que recuperar la calle para venir a este Ministerio y decir que las organizaciones sociales y barriales de la CTA son un solo puño”. Agregó que “el Estado es nuestro y queremos que las decisiones y las políticas públicas que se lleven adelante sean elaboradas con la participación directa de las organizaciones libres del pueblo”.

Participaron compañeros del Movimiento Barrial Bonaerense, el Movimiento Marcha Grande, Corriente Militancia Popular, Segundo Centenario, Movimiento Territorial Independiente Germán Abdala, el Movimiento Territorial de Liberación, el Movimiento de Acción Barrial y el Movimiento de Unidad Clasista, junto a los compañeros de ATE, SUTEBA y Judiciales.

Comentar este artículo