(Por Prensa AJB) La negociación entre la AJB y la Suprema Corte dio un paso adelante. La semana próxima habrá reunión para consensuar la ley de paritaria. Por su parte, la lucha por la porcentualidad tendrá un nuevo capítulo el viernes 27, cuando se realice una marcha judicial al Congreso Nacional.

La Suprema Corte respondió positivamente al pedido gremial de realizar una reunión que permita destrabar la discusión en torno a la ley de paritaria y avanzar en su aprobación parlamentaria.

Los judiciales quedarían así más cerca de comenzar a discutir un convenio colectivo de trabajo para el sector. La Corte obstruía la aprobación de la norma desde diciembre de 2006, cuando el proyecto de ley consensuado entre la AJB y el Poder Ejecutivo ingresó en la legislatura provincial.

El máximo tribunal también resolvió favorablemente el pedido gremial para que las promociones en una misma oficina se paguen desde el momento en que ingresa la propuesta en la Sub Secretaría de Personal y no, como sucedía hasta ahora, cuando salían del Acuerdo, en general varios meses después.

La Corte, además, aportó la información necesaria para que la AJB pueda discutir con el Poder Ejecutivo la transformación en Jefe de Despacho de los oficiales mayores con 30 años de antigüedad y de los peritos III en II.

Donde no se registraron avances es en la recuperación de la porcentualidad. Por ese motivo, la AJB se movilizará el viernes próximo al Congreso Nacional para reclamar una paritaria nacional para los judiciales y la restitución plena de la porcentualidad con enganche nacional.

En el Congreso la Federación Judicial Argentina presentará un proyecto de ley para que se cree un fondo solidario nacional que haga realidad el escalafón único para todos los judiciales del país y el enganche nacional.
Una iniciativa similar presentarán los trabajadores estatales nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), quienes también formarán parte de la movilización.

Los judiciales buscan alcanzar una paritaria nacional del sector que permita convenir múltiples aspectos de sus condiciones laborales, entre los que se destaca hacer realidad el principio constitucional que establece que a igual tarea corresponde igual remuneración.

La protesta se realizará en el marco de la jornada continental contra la flexibilización laboral organizada por la Confederación Latinoamericana de Trabajadores Estatales en el día de Trabajador Estatal en América Latina.

Comentar este artículo