La jornada, que es el inicio de una serie de actividades culturales organizadas por la CTA, tuvo como disparador del posterior debate un fragmento del documental “Bolivia para todos” realizado por Cristian Jure, cuyas imágenes reflejaron con claridad el proceso de transformación que se está dando en el hermano país y la escalada de violencia que viene sufriendo como consecuencia de los cambios.
En este sentido, y todavía conmocionado por las imágenes, Hugo Godoy sostuvo que “hay que manifestar un profundo repudio a los sectores reaccionarios de Bolivia, que quieren frenar con la violencia el proceso revolucionario que se está dando”. “Por otro lado, me siento profundamente gratificado con el pueblo boliviano por la epopeya que están llevando adelante, principalmente desde el punto de vista ético y humano, rescatando lo mejor de nuestros pueblos”.
La figura de Evo emergió en la charla “como aquel líder que vive como habla –en palabras de Godoy- con una moral transformadora que debemos reivindicar”. Para Víctor Torres, compañero “de discusión” del Presidente de Bolivia, “es importante realizar estas actividades porque muchos no conocen por lo que Evo tuvo que pasar en su vida, lo duro que nos resultó la lucha. Nuestros hijos, que hoy no están en nuestro país, no saben de la historia del pueblo boliviano, lo que más quiero en la vida es trasmitírselo para que aprendan lo que es luchar por una causa”.
Refiriéndose al documental visto, el Vicepresidente de la Comunidad Boliviana sostuvo que “esas imágenes de hambre y violencia muestran por qué hay 25 mil bolivianos en La Plata y por qué hay miles repartidos por distintos países. Bolivia estaba dominada por unas pocas familias, que nos discriminaban a nosotros y nos hacían vivir en condiciones esclavas, por suerte esto está cambiando”.
Evo Morales, construyendo desde lo cotidiano
Martín Sivak contó algunas anécdotas vividas con Evo ya que compartió con él mucho tiempo desde el año ’95, además de haberle realizado más de 100 entrevistas. “El libro surge no como una biografía tradicional, sino de un planteo mío de compartir momentos íntimos de su agenda”. “Vale aclarar que el la agenda de Evo comienza a las 4:30 hs. y termina a las 24 hs., tal vez por esto el ítem “secretario privado” siga aún vacante”. “La verdad, es extenuante seguir los pasos de Evo, en unas de las giras por el país me tuvieron que internar al noveno día por no poder seguir sus pasos”, remarcó entre risas. “Evo Morales vive para su cargo, es de remarcar su austeridad y su dedicación exclusiva a lo que hace”.
Otra de sus vivencias se produjo en Nigeria en el marco de una Cumbre de países de América Latina y África. El país anfitrión otorgaba la suite presidencial a cada delegación y las demás habitaciones corrían como gastos de cada uno de los países. Evo Morales, fiel a su austeridad, hizo dormir a todos en la suite presidencial. Al autor del libro le toco dormir con uno de los ministros. Estos pequeños hechos marcan la personalidad de un hombre alejado del “glamour” que muestran generalmente los mandatarios presidenciales.
A la hora de definir las características del proceso boliviano, el autor no dudo en remarcar “la construcción desde lo cotidiano, el carácter humanista del proceso, la austeridad, la imperfección, las contradicciones y, por sobre todo, la épica que está llevando adelante el pueblo boliviano”.
Fotografía: Walter Muñoz y Pérez