En el marco de las jornadas de paro convocadas para esta semana, los estatales de la Asociación Trabajadores del Estado junto a los profesionales de la salud nucleados en CICOP, realizaron una movilización a la Casa de la Provincia de Buenos Aires, en Capital Federal. La protesta, que contó con la presencia de unas 5 mil personas, comenzó cerca del mediodía, y en el acto realizado fueron oradores Hugo Godoy (Secretario General de ATE y CTA provincial), Daniel Barragán (Secretario Administrativo de CTA Nacional), y Jorge Yacobski (Presidente de CICOP). También los judiciales cumplieron una nueva jornada de protesta, en la ciudad de La Plata.

Godoy, haciendo referencia al cuadro de situación en la provincia de Buenos Aires, afirmó que “tenemos una paradoja: desde sus puertos salen barcos con millones de pesos. Es una provincia rica, pero también es la que concentra el índice más alto de desocupación y pobreza. Tenemos un Estado reducido y esmirriado que no atiende las necesidades de nuestra población”.

Además, explicó que “hay una crisis en la provincia que provocó la renuncia del Ministro de Economía”. Agregó que “la pela por el salario es una pelea que vamos a ganar y vamos a obligarlos para que el gobierno provincial y nacional aporten muchos más recursos, porque faltan recursos para los salarios pero también para educación, salud, políticas sociales y vivienda”.

Recordó Godoy que “desde el mes de diciembre venimos reclamando un Fondo Federal del Salario para fortalecer a los estados provinciales, es fundamental que el Estado nacional aporte los recursos necesario a las provincias para terminar con la pobreza en todo el País”.

En tanto, Daniel Barragán dijo que “este año, el primer acuerdo salarial, superando el 20 %, llegando al 24 %, el gobierno lo hace con los compañeros docentes. Esto no es solo la lucha de los docentes, sino la lucha mancomunada de todos los que formamos parte de esta CTA”. A esto, el dirigente sumó que “También esta CTA se hace cargo de pelear por una vida digna para todos. Nosotros vamos por una paritaria social que nos permita discutir que todo el mundo tenga su cloaca, que todo el mundo tenga agua corriente, lo que estamos discutiendo es un país distinto, un país mejor, donde nadie se quede afuera, donde todo el mundo tenga su trabajo garantizado”.

Por su parte, Yacobski afirmó que “por la determinación de nuestros compañeros docentes, que con su movilización, con su unidad, con sus medidas de fuerza, con su presión, lograron que la pauta del 7 por ciento miserable saltara por los aires y hoy estemos discutiendo por lo menos una masa salarial tres veces mayor para todos los trabajadores de la salud y para todos los trabajadores estatales bonaerenses”.

En referencia a la posible oferta del gobierno, el dirigente de CICOP exigió que “Tienen que hacer una oferta que lleve al salario de ingreso de nuestros trabajadores profesionales a la canasta familiar, que recomponga la planta diezmada en los hospitales y centros de salud, de por lo menos 1500 cargos de emergencia, que termine con la indignidad del trabajo basura de las becas, que provoque el ingreso a través de la ley de carrera profesional”.

Por su parte, los judiciales realizaron una manifestación en el Registro Público de La Plata, para denunciar el peligro de derrumbe de ese inmueble, afectado por el sobrepeso y el hacinamiento. "Las condiciones edilicias en el Poder Judicial son deplorables y la Corte no puede hacer oídos sordos a nuestros reclamos. Cuando exigimos discutir el presupuesto del Poder Judicial lo hacemos para resguardar las condiciones de trabajo, pero sistemáticamente se opone a sentarse con nosotros, ellos son los responsables", expresó Hugo Blasco, titular de la AJB.

Comentar este artículo