Los docentes quisieron instalar una carpa en la puerta del edificio de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en Avenida de Mayo 525. Los efectivos lo impidieron porque no tenían autorización. Al menos tres personas resultaron heridas. Denuncian "una violenta represión".

Cientos de docentes que pretendían instalar una carpa frente a la sede del Gobierno porteño fueron desalojados esta mañana por la Policía Federal del ingreso al edificio en Avenida de Mayo 525. Hubo corridas, tensión y al menos tres personas resultaron heridas.

Los maestros tienen previsto iniciar las 100 horas de vigilia frente al Palacio de Gobierno para reclamar aumento de salario, pero efectivos de la fuerza de seguridad no lo permitieron porque no tenían la autorización de la administración de Mauricio Macri para instalar la carpa.

Entre los heridos, se distinguieron al jefe de prensa de CTERA, a un director de una escuela del barrio de Lugano y a la secretaria general de CTERA y secretaria de Formación y Capacitación de la CTA, Stella Maldonado.

Maldonado sufrió un corte en el mentón, mientras que varios periodistas sufrieron heridas leves duarante los incidentes.

El secretario general de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-CTA) Francisco "Tito" Nenna, confirmó la realización del paro de 48 horas para la semana que viene y advirtió que "no descartamos ninguna otra medida que pudiéramos estar aplicando esta semana teniendo en cuenta que la respuesta del gobierno de Macri a nuestras demandas es la represión indiscriminada contra los compañeros docentes".

"Dejaron poner una carpa en el congreso hace 10 días. Nosotros la vamos a poner", afirmaron los docentes porteños. "Esto es la policía de Macri. Para eso quiere la policía", gritaban los manifestantes. "Estamos en paz, no estamos parando, no estamos cortando calles, simplemente queremos manifestarnos", agregaron. "Nos vamos a quedar acá, con carpa o sin carpa frente a la jefatura de gobierno". Por último, afirmaron: "repudiamos el ataque a la prensa que es un ataque que nos retrotrae a la época de la dictadura"

Los maestros iniciarán este lunes una vigilia que se extenderá hasta el viernes próximo, y tendrá como objetivo mantener el reclamo de aumento salarial que en los últimos dos meses derivó en medidas de fuerza y huelgas.

Además de un aumento salarial de 20 por ciento, los docentes piden al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, la restitución de becas a los estudiantes secundarios, soluciones a los problemas de infraestructura, libre elección de la obra social y mejor calidad de los alimentos de los alumnos.

Comentar este artículo