La firma en paritarias con la industria farmacéutica fue entre las cámaras de la industria de medicamentos representada por CAEME, Cooperala y CILFA, y la Asociación Agentes de Propaganda Médica (AAPM-CTA), conquistando también mejoras en las condiciones laborales convencionales.
Así, el básico de Convenio Colectivo de un visitador médico pasó a 4000 pesos, siendo uno de los más altos del país y estando en línea con la propuesta de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) de igualarlo al costo de la canasta familiar.
"Dijimos y probamos que la industria farmacéutica no está en crisis ya que tiene ganancias extraordinarias por más de 10.000 millones de pesos anuales en nuestro país y en todo caso la crisis internacional no la deben pagar los trabajadores", remarcó Ricardo Peidro, secretario general del gremio de los visitadores médicos.
"En este marco las acciones gremiales, incluido el paro histórico del 29 de marzo, se enmarcaron en nuestros objetivos de no firmar una paritaria que significara sacrificar derechos laborales ni acordar contratos flexibles como quería la patronal y a su vez lograr un aumento en el básico de convenio y aumentos reales para todos los visitadores médicos del país", indicó Peidro.
El secretario de Derechos Humanos de la CTA señaló que "no fuimos rehenes ni del Gobierno nacional ni de la UIA ni tampoco a los negociados del sindicalismo empresario que vende a los trabajadores y sus derechos".
A su juicio, "en tres años de rondas negociales pasamos de un básico de $600 a $4.000, modificamos y acordamos nuevos artículos que amplían nuestros derechos laborales en el Convenio Colectivo en base a género, paternidad, adopción, entre otros".
Para Peidro, "sin duda, la presencia de nuestro sindicato, entendido como la fuerza de todos los visitadores médicos organizados, es lo que permitió no solamente firmar paritarias una vez más, sino también tener en todo el país leyes de profesionalidad basadas en la promoción ética y científica de los medicamentos en Argentina en defensa de la salud colectiva".
Y añadió: "Hoy la firma de esta paritaria nos ubica en uno de los básicos de convenio más altos del país, demostrando que la apuesta a la construcción colectiva trae sus frutos ya que no hay salida individual para los trabajadores".
"Seguimos exigiendo hoy desde la CTA y desde el sindicato de visitadores médicos asignación universal por hijo, distribución de la riqueza real, democracia y libertad sindical en nuestros trabajos y democratización social en nuestro país", concluyó.
La Asociación de Agentes de Propaganda Médica (AAPM) nuclea a 5000 trabajadores de propaganda ý visitadores médicos de todo el país. Tiene representación en todos los laboratorios nacionales (asociados a las cámaras empresarias CILFA y Cooperala) y en los extranjeros(CAEME). Su referente nacional es el secretario General Ricardo Peidro, también secretario de Derechos Humanos de la CTA Nacional. AAPM es un sindicato que pertenece a la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).