Estas medidas en dichos laboratorios por salarios y condiciones laborales también se deben a la falta de respuestas en paritarias de las tres Cámaras empresarias del sector farmacéutico CILFA y Cooperala(Laboratorias nacionales) y CAEME(Extranjeros). El gremio AAPM de la RA exige un incremento en el salario inicial que lo iguale a la canasta familiar y mejora en condiciones de trabajo del propio Convenio Colectivo.
El Plenario nacional de Delegados de días pasados decidió por unanimidad retomar las medidas de fuerza ante nuevamente la falta de una propuesta acorde a las necesidades de los trabajadores de propaganda médica en las negociaciones paritarias entre la patronal y AAPM de la RA en el marco del Ministerio de Trabajo de la Nación.
Así nuestro sindicato de visitadores médicos decidió relanzar con medidas de fuerza progresivas que implicarán movilizaciones a laboratorios como a Cámaras empresarias, escraches en Convenciones y Congresos científicos apoyados por la industria farmacéutica, bloqueos a droguerías y distribuidoras, medidas de acción directa, entre otras acciones sorpresivas Las Cámaras empresarias farmacéuticas que nuclean a todos los Laboratorios del país aún no cumplieron con la negociación paritaria que todos los sindicatos del país tuvieron durante el 2008.
"No sólo que las Cámaras empresarias de la industria farmacéutica boicotean las paritarias, sino que los propios laboratorios que están en condiciones de dar aumentos de salarios y mejorar condiciones de trabajo ya mismo se niegan para darle el brazo a torcer a los trabajadores. Pero nuevamente con las movilizaciones y medidas de acción directa como Gobbi Novag y Craveri los visitadores médicos de todo el país le demuestramos a la industria farmacéutica que no nos dejamos extorsionar ni amedrentar. Porque no estamos dispuestos a renunciar a una mejora de los salarios y las condiciones de trabajo que la industria farmacéutica esta en disposición de afrontar. Porque las multinacionales quieren sembrar terror con supuestos despidos masivos y flexibilización laboral para que no luchemos por nuestros derechos. Porque la industria farmacéutica no esta en crisis, es que vamos a seguir con este plan de luchapara que se firmen las paritarias ya mismo. No creemos que haya que seguir los dictados ni de la UIA ni del sindicalismo empresario que cuida más los intereses patronales que el de los trabajadores", explicó el Secretario General de la Asociación de Agentes de Propaganda Médica de la República Argentina(AAPM-CTA), Ricardo Peidro, actual Secretario de Derechos Humanos de la CTA Nacional.
"Las Cámaras empresarias farmacéuticas multinacionales y nacionales se escudan detrás de la crisis internacional para amenazar con despidos, no dar aumentos de salarios que adeudan del 2008 y tampoco mejorar condiciones de trabajo. Como todos sabemos es simplemente una estrategia para incrementar sus ganancias empresarias. La industria farmacéutica tuvo y tiene ganancias extraordinarias en nuestro país con una facturación que ronda los 10.000 millones de pesos al año, de los cuáles menos del 5% va a los salarios de sus trabajadores. Como siempre los trabajadores de propaganda médica vamos a demostrar la fuerza de nuestras convicciones con una medida de fuerza que es histórica para el sector. estaremos en la calle luchando por nuestros condiciones laborales y la mejora del salario", concluyó el titular de AAPM de la RA, Ricardo Piedro.
La Asociación de Agentes de Propaganda Médica(AAPM) nuclea a 5000 trabajadores de propaganda ý visitadores médicos de todo el país. Tiene representación en todos los laboratorios nacionales(asociados a las cámaras empresarias CILFA y Cooperala) y en los extranjeros(CAEME). Su referente nacional es el Secretario General Ricardo Peidro, también Secretario de Derechos Humanos de la CTA Nacional. AAPM de la RA es un sindicato que pertenece a la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).