El sindicalista docente y candidato a secretario general de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) por la Lista 1 ’Germán Abdala’, Hugo Yasky, se imponía esta noche, por ’más del 90 por ciento de los votos’ emitidos, sobre las otras dos corrientes que compitieron a nivel nacional, confirmó el líder saliente de la central sindical, Víctor de Gennaro. En forma similar en la provincia de Buenos Aires Hugo Cachorro Godoy arrasaba en las urnas de todo el territorio bonaerense
Yasky “se imponía con holgura en todos el país por más del 90 por ciento de los sufragios”, de igual modo en la provincia de Buenos Aires con mas del 50 por ciento de las mesas escrutadas la lista Germán Abdala obtenía más del 80 por ciento de los votos. Dejando a la lista 2 y 3 fuera del combate para competir por la minoría.
El electo secretario general nacional de la CTA, Hugo Yasky, aseguró que el triunfo de su nómina representó “la legitimación de un modelo de construcción sindical” y señaló que la relación con el gobierno se basará en la necesidad de que la central gremial obtenga ’el indispensable reconocimiento legal”.
“Intentaremos tener una relación basada en el reconocimiento legal al que aspira la CTA, ya que el otorgamiento de la personería gremial debe ser el punto de partida de la institucionalización de prácticas que garanticen la libertad sindical para derrotar la prepotencia de las patronales’, afirmó.
Yasky, dirigente de los docentes, se imponía esta noche de forma holgada en los comicios nacionales para renovar la conducción de la CTA por los próximos cuatro años y sucederá en el cargo al creador de la corriente, el estatal De Gennaro.
Por su parte, el bonaerense Godoy indicó que carecer de la personería gremial significa luchar ’en disparidad de condiciones’ y caminar siempre por ’la cornisa del despido’, en tanto subrayó que a la CTA ’le tocará jugar un papel como interpeladora del gobierno en relación con algunas asignaturas pendientes’, puntualizó.
Al tiempo que enfatizó que es preciso definir, como parte de esas prioridades, “algunos temas como el otorgamiento del subsidio universal por hijo, la construcción de un sistema nacional de jubilaciones sustentable que recupere el rol del Estado y la reactivación plena del Consejo del Salario Mínimo, el Empleo y la Productividad como instrumento para decidir políticas nacionales’.
Se pronunció también por la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores y aseguró que en la relación de la CTA con el gobierno “no habrá claudicaciones de ninguna índole”.