La CTA señaló que el proyecto del Ejecutivo bonaerense de limitar el derecho a huelga es incosntitucional. Además advirtieron que esa decición podria desencadenar un efectocontrario. En febrero podría haber nuevos paros y más marchas

La decisión de cercenar el derecho a huelga que impulsada el gobernador bonaerense Felipe Solá es resistida y criticada por tolo el abanico de agrupaciones sindicales y organizaciones sociales que integran la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) de la provincia de Buenos Aires.

De este modo, desde el SUTEBA, Roberto Baradel, salió a responder la iniciativa al advertir que “la provincia de Buenos Aires no puede avanzar sobre derechos constitucionales de los trabajadores”. Y agregó que “hay una gran hipocresía del gobierno bonaerense de provincia de Buenos Aires, a punto tal que esta medida es totalmente inconstitucional”.

En otro orden, el dirigente docente y secretario de organización de la CTA aseguró que “la administración Solá plantea esta discusión con el objetivo de evitar los conflictos y las huelgas” en la administración pública provincial. Y sostuvo que el Gobierno bonaerense "ha intentado no sólo ahora sino durante estos años, tomar caminos equivocados fuera de la ley que no han resultado beneficiosos para la Provincia ni para los trabajadores".

Por otra parte, Jorge Yabkowski, titular de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud, descartó que los agentes del sector hayan sido “consultados” para elaborar ese proyecto” y aseveró que “los 10.000 profesionales de la salud provincial fueron excluidos de las paritarias por el gobernador Solá, por lo que no participaron de consenso alguno sobre la limitación del derecho a huelga" aseguró mediante un comunicado de prensa.

Por su parte, el titular de la Federación de Tierra y Vivienda, Claudio Palermo, expresó su rechazo por considerar que "limita el derecho a huelga" y que la búsqueda de la prestación de "servicios mínimos” es una excusa para avasallar a las organizaciones sociales y sindicales.

En este sentido, el dirigente advirtió que la FTV realizará "todas las medidas necesarias contra la iniciativa del gobierno provincial de crear una ley que limita el derecho a huelga".

En tanto, Hugo Godoy, de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) provincia de Buenos Aires fue categórico al señalar que “no sólo rechazamos la iniciativa de limitar el derecho de la clase trabajadora sino que sí en febrero no tenemos noticias de mejoras para los trabajadores vamos a iniciar una serie de medidas progresivas hasta llegar a un gran paro provincial”.

Por último, los dirigentes de la CTA bonaerense indicaron que “la propuesta del gobierno busca encorsetar a los gremios y organizaciones sociales combativas e impedir que la clase trabajadora tenga el derecho a reclamar”.

Comentar este artículo