Si queres participar del concurso, inscribite por mail a catedra.abdala@presi.unlp.edu.ar o a los teléfonos (0221) 4245331 interno 31 o al 4255224.
En los siguientes sitios web http://www.unlp.edu.ar/index.php?pagina=catedras/germanabdala/germanabdala.php&menu=6 o en www.ctabsas.org.ar, podes encontrar las bases del concurso y material de apoyo para la realización del ensayo, como discursos y entrevistas de Germán Abdala.
El concurso cierra el 30 de octubre.
POR QUÉ UNA CATEDRA LIBRE GERMÁN ABDALA
Esta Cátedra busca ser un espacio de reflexión, participación y acción con el objetivo de construir pensamiento político y científico, contribuyendo a un cambio político, social y cultural de nuestro país. Germán Abdala trabajador, dirigente de ATE y de la CTA, Diputado Nacional y fundador del Grupo de los 8; supo expresar un pensamiento identificado con lo nacional, lo participativo y lo popular. Ese mismo pensamiento desde el cual se resistió al modelo que genera desigualdad y pobreza.
Cual debe ser el rol del estado, el cambio de la matriz de distribución de la riqueza, la integración de los pueblos latinoamericanos y la necesidad de construir un nuevo modelo de desarrollo fueron planteos tempranos realizados desde la figura de Germán Abdala y que hoy han cobrado una importancia relevante en un momento de discusión de los pasos a seguir: o la coyuntura es una mera crisis de gobernabilidad o se discute un nuevo modelo de sociedad.
La Universidad es un espacio que no puede estar ausente de esta discusión, así como no puede estarlo cualquier organización popular que se plantee la necesidad de un cambio. Para ello es necesario una articulación entre la mayor cantidad de actores políticos, sociales y culturales, en un espacio abierto y plural que se enriquezca con el debate de ideas y propuestas. Una articulación donde primen las coincidencias: es decir la coincidencia de no querer ver nunca más un país con la mitad de su población por debajo de la línea de la pobreza mientras se producen alimentos para 300 millones de personas. La coincidencia de que nos produzca indignación que en el país haya más de la mitad de sus niños que no puede ver garantizado su derecho a la subsistencia.
La Cátedra realizó su presentación en sociedad el día 10 de septiembre, en el marco de la Expo Universidad. En el acto de lanzamiento estuvieron presentes Víctor De Gennaro, Adolfo Aguirre, coordinador de la Cátedra, y Raúl Perdomo, vicepresidente de la Universidad Nacional de La Plata. Además se hicieron presentes Carlos Custer, embajador argentino ante la Santa Sede; Juan González, Secretario de Integración de la CTA; Mario Secco, intendente de Ensenada; Edgardo Form, presidente del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos; la licenciada Ana Barletta, decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP; el Ingeniero Agrónomo Guillermo Hang, decano de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP; Ricardo Cohen, vicedecano de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP; Gustavo Oliva, director del Colegio Nacional de la UNLP; Rodolfo Lara, Secretario General de la CTA Berisso y Omar Núñez, Secretario General de la CTA La Plata-Ensenada, entre otros.
Además se recibieron numerosas adhesiones, entre las que se destacan las de Juan Pablo Cafiero, Miguel Bonasso, Martín Sabatella, Marta Maffei, Claudio Lozano, Eduardo Buzzi, Jorge Giles, Graciela Rosso, Jorge Taiana, Francisco Dos Reis, Margarita Stolbitzer, Manzur Abdala (padre de Germán), Lucrecia Monteagudo e Inés Pérez Suárez
POR QUÉ UN CONCURSO DE ENSAYO
Creemos que un concurso nacional de ensayo sobre la figura de Germán es necesario para resaltar aspectos de su trayectoria y de su figura como político adelantado en pensamiento a su época.
La figura de Germán Abdala cobra relevancia, no sólo como un activo militante de las causas populares, sino como un trabajador con un pensamiento claro sobre lo que había que hacer en la Argentina que sobrevendría. Pero su figura no se agotaba en la de un mero observador y analista de la realidad sino en un activo participante de la misma, hasta los últimos momentos de su vida.