0 | ... | 300 | 315 | 330 | 345 | 360 | 375 | 390 | 405 | 420 | ... | 2370

Artículos de esta sección

    Opinión

    Encrucijadas y dilemas

    15 de marzo de 2010

    (Por Hugo Yasky) La asunción de Piñera en Chile y la consolidación del proceso que destituyó a Zelaya en Honduras son señales claras de que se activó la cuenta regresiva de los grupos de poder que en Latinoamérica vienen apostando todas sus fichas a dar vuelta la página de lo que ellos denominan el ciclo de gobiernos populistas. Para lograr ese objetivo, se ha demostrado, no descartan ningún curso de acción. Puede resultar válido un acto electoral como en la nación trasandina o métodos más expeditivos como los utilizados en Centroamérica.

    Abrazo al INDEC

    "La inflación es un ajuste que se come tu salario"

    15 de marzo de 2010

    (Publicado en ACTA) Los trabajadores del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE-CTA) denunciaron este viernes que las "políticas de ajuste" encuentran en la actualidad a la inflación no reconocida oficialmente "un efectivo sustituto" cuyo efecto inmediato "es la pérdida del poder adquisitivo de los salarios".

    Criminalizacion de la protesta social

    Familiares y trabajadores de Maffisa manifestaron frente a fiscalías

    15 de marzo de 2010

    En horas de esta mañana familiares y trabajadores de la texil Maffisa se concentraron frente al edicio de fuscalías reclamando por la absolución a los trabajadores procesados tras el conflicto de 2008.

    Fallo a favor de Cepetel

    Telefónica deberá pagar una indemnizacion millonaria

    15 de marzo de 2010

    Telefónica de Argentina deberá pagar más de un millón de pesos a cinco trabajadores a los que les negó aumentos de sueldo por haberse afiliado a su sindicato. Así lo ordenó la Cámara de Apelaciones del Trabajo, en un nuevo fallo contra la discriminación gremial que, esta vez, impone a la empresa un resarcimiento por daños.

    Continúan los cursos de los trabajadores en la Universidad de la Plata

    15 de marzo de 2010

    El Movimiento Nacional Patria -CTA - Grande junto con la UNLP dan comienzo una vez más a diferentes cursos para unir la brecha entre los trabajadores y la casa de altos estudios.

    CTA La Plata - Ensenada

    El problema del combustible en la región

    12 de marzo de 2010

    (Por Carlos Guanciarosa). La falta de combustible demuestra el fracaso rotundo de la política energética de los 90’, que todavía sigue vigente. No es cierto que esté agotada la capacidad de destilación y de producción de los combustibles en el país. Lo que sucede es que se lo exporta. Y esto es porque todavía están vigente, desde los años 90’, los decretos desreguladores de la libre disponibilidad del petróleo, de la libre manipulación de las ganancias y la libre disponibilidad de las empresas privatizadas para fijar el precio de los combustibles.

    Denuncian a Scioli por asignaciones familiares

    11 de marzo de 2010

    ATE, AJB, Cicop y APEDEFA denunciaron al gobernador Daniel Scioli por romper los acuerdos paritarios y violar la ley vigente, al haberse demorado cinco meses en equiparar las asignaciones familiares al Estado nacional.

    Charla debate

    Alfredo Zaiat en La Matanza

    11 de marzo de 2010

    (Por Prensa CTA La Matanza) El economista y periodista Alfredo Zaiat se presenta en La Matanza. Su participación se da en el marco de la continuidad de la consigna "Ajuste o inclusión social".

    Solo aceptamos que se pague lo que es lícito

    11 de marzo de 2010

    Los legisladores del Interbloque de izquierda y dirigentes sociales y políticos del campo popular, protagonizaron una audiencia pública para denunciar la connivencia del gobierno y de la oposición conservadora para seguir pagando la deuda externa ilegítima. Pidieron que se de curso a la conformación de una comisión investigadora en el Congreso. En este marco, dirigentes de la CTA argumentaron el por qué de no seguir pagando.

    La Matanza

    Dia de la mujer trabajadora

    11 de marzo de 2010

    (Por Prensa CTA La Matanza) A más de 100 años de los hechos que generaron la conmemoración del día internacional de la mujer trabajadora, la CTA regional La Matanza, Asoc. Judicial Bonaerense, SUTEBA, Agrupación Aquí Mujeres, MTL, FTV, Secretaría de Discapacidad de la CTA, EDE, PC, PSOL, convocamos a un acto-festival el día sábado 13 de marzo.

    La conducción de la CTA se reunió con Tomada

    Una misión de la OIT viene al país para tratar la falta de reconocimiento a la Central

    11 de marzo de 2010

    (por Carlos Saglul - ACTA) La conducción nacional de la CTA, encabezada por su secretario general, Hugo Yasky, se reunió ayer con el ministro de Trabajo, Carlos Tomada. Se habló, enmarcado en una amplia agenda, de la presencia en la Argentina de una Comisión de la Organización Internacional del Trabajo que vendrá con el objetivo de trabajar para subsanar la falta de garantías gremiales, que implica el no reconocimiento de la Central y de otras organizaciones de primer orden, muchas de las cuales la componen.

    Lomas de Zamora

    Festival solidario con Chile

    11 de marzo de 2010

    Organizaciones sociales de Lomas, junto a la seccional de Suteba de esa localidad, organizan una actividad en solidaridad con el pueblo chileno para el próximo sábado 13 de marzo

    Puja redistributiva

    Paro universitario 17 y 18 de marzo

    11 de marzo de 2010

    (Por ACTA). Los docentes universitarios nucleados en la Conadu Histórica ratificaron un paro de 48 horas para los días 17 y 18 de marzo. La medida es a nivel nacional y se debe a que, hasta ahora, no recibieron ninguna oferta salarial por parte del Ejecutivo. Reclaman 30% de aumento.

    La lucha por el salario

    Propuesta y análisis

    11 de marzo de 2010

    (Por Prensa AJB) El Poder Ejecutivo propuso un incremento total acumulado del 20 % en dos etapas: 10,59 % a partir de marzo más un 8,5 % desde julio. Mañana se realizan asambleas departamentales para analizar la propuesta. El planteo de la AJB.

    Opinión

    La importación de naftas: El último acto de un modelo fracasado

    10 de marzo de 2010

    (Por José Rigane) Las colas en las estaciones de servicio, el aumento de naftas y la noticia sobre la próxima importación de cincuenta millones de litros de nafta super, por parte de la YPF privatizada; constituyen parte de un escenario, donde ni las productoras de petróleo, ni las refinadoras logran coincidir sobre los motivos del mismo.