0 | ... | 420 | 435 | 450 | 465 | 480 | 495 | 510 | 525 | 540 | ... | 2370

Artículos de esta sección

    Integración de los Pueblos

    La COB visitará a la CTA para profundizar los lazos de hermandad

    27 de enero de 2010

    (Por Mariano Vázquez, enviado especial, para ACTA) La Central Obrera Boliviana (COB) y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) definieron realizar en febrero, en Buenos Aires, un seminario de tres días sobre migraciones para intercambiar informaciones y mejorar la colaboración con los residentes bolivianos en nuestro país.

    Festival por la aparición con vida de Luciano Arruga

    27 de enero de 2010

    A un año de la desaparición de Luciano Arruga, distintas organizaciones convocan al evento que tendrá lugar el próximo viernes 29 de enero a partir de las 16hs. en la Plaza San Justo de La Matanza, con las consignas: “Basta de gatillo fácil, represión, impunidad y mano dura; juicio y castigo a los responsables políticos y materiales; aparición con vida de Luciano Arruga y Julio López”.

    22 despedidos en Valentín Alsina

    Trabajadores de Techint reclaman su reincorporación

    27 de enero de 2010

    (Por prensa UOM Villa Constitución). La compañía Tenaris Siat, del Grupo Techint, despidió a 22 trabajadores contratados de su planta de Valentín Alsina. El Ministerio de Trabajo dijo que debía reincorporarlos, pero no se acató la resolución. Mientras tanto, se mantiene el acampe de los operarios frente a la empresa.

    Integración sudamericana

    La CTA se reunió en Bolivia con el líder peruano Ollanta Humala

    27 de enero de 2010

    (Por Mariano Vázquez, enviado especial). En el marco de la posesión presidencial de Evo Morales Ayma, los dirigentes de la CTA Adolfo Aguirre y Fernando Acosta se reunieron con el referente máximo del Partido Nacionalista Peruano (PNP) Ollanta Humala. Intercambiaron información sobre la situación de América latina y la situación del Cambio Climático.

    Bragado

    Justicia avasallada

    26 de enero de 2010

    (Por Prensa AJB) Ocurrió durante un procedimiento ordenando por el Juzgado de Paz: una trabajadora judicial debió soportar amenazas de muerte, escupitajos y maltratos de un abogado que se jacta ser “de la CIA y defensor de Von Wernich”.

    SUTEBA reclamó por el inicio de las paritarias

    26 de enero de 2010

    El titular de Suteba y secretario Adjunto de la CTA bonaerense, Roberto Baradel, dijo que si no los llaman "este año será más conflictivo que 2009"

    Un dirigente de ATE y la CTA de Rosario

    Falleció Héctor Quagliaro

    25 de enero de 2010

    (Por CTA Rosario) La Central de Trabajadores de la Argentina comunica que en el día de hoy falleció nuestro compañero Héctor Quagliaro, presidente del Centro Nacional de Jubilados de ATE y de la Federación de Jubilados de la CTA, histórico dirigente de los estatales de la ciudad de Rosario, co-fundador de la CGT de los Argentinos y de nuestra Central.

    Solidaridad con mapuches de Neuquén

    25 de enero de 2010

    Integrantes de la comunidad mapuche organizada en la secretaría de Pueblos Originarios de la CTA La Plata- Ensenada, manifestaron su repudio a los hechos de represión hacia la comunidad mapuche Paichil Antriao que se encuentra resitiendo el desalojo de sus tierras en Villa La Angostura.

    Rechazo de la CTA a la militarización en Haití

    La ocupación no es solidaridad

    25 de enero de 2010

    (Por ACTA) "El comportamiento de los “titanes” de la escena internacional merece una reflexión para la región y el mundo, cuando el compromiso por la ayuda humanitaria y la solidaridad se manchan de intensiones imperiales de afianzar los lazos de dependencia. La ayuda humanitaria no puede ser violenta ni implicar la militarización de un país por parte de la mayor potencia económica y militar del globo", dijo Adollfo Aguirre, secretario de Relaciones Internacionales de la CTA.

    Hacia una Constituyente Social en la Argentina

    Fito Aguirre con el principal asesor en procesos constituyentes de América Latina

    24 de enero de 2010

    (por Mariano Vázquez, enviado especial - ACTA). El secretario de Relaciones Internacionales de la CTA se reunió hoy con Rubén Martínez Dalmau, quien fue unos de los principales asesores en la construcción de las Asambleas Constituyentes en Bolivia, Venezuela y Ecuador. Participaron del encuentro Fernando Acosta, titular de la CTA Jujuy y Teresa Morales, coordinadora de los equipos técnicos del Gobierno boliviano.

    Con la asunción de Evo Morales nace el Estado Plurinacional

    24 de enero de 2010

    (por Mariano Vázquez, enviado especial - ACTA). En la flamante Asamblea Legislativa Plurinacional, Evo Morales Ayma y Alvaro García Linera iniciaron su segundo mandato enterrando los viejos símbolos del Estado liberal-colonial y afirmando el inicio de un nuevo modelo político. Fiesta en la Plaza Murillo y en el estadio Hernando Siles.

    Horacio Meguira, director del Observatorio Jurídico de la CTA

    "Los conflictos de Barrick y Subterráneos definieron el año sindical 2009"

    22 de enero de 2010

    Estuvo a cargo de la representación legal de los trabajadores de Organización Sindical Minera Argentina (OSMA-CTA) de los mineros de la Barrick Gold, en Veladero, San Juan, durante la negociación con multinacional canadiense, y opina sobre su significado.

    Elecciones de delegados en IBM

    "Un hecho histórico, lleno de alegría y compromiso"

    22 de enero de 2010

    Con estas palabras definió el titular del Sindicato de Trabajadores de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (CePETel-CTA), José Zas, la sensación que dejaron las primeras elecciones de delegados en los 85 años de la multinacional IBM Argentina.

    Docentes pedirán una suba salarial superior al 15%

    22 de enero de 2010

    Sindicatos docentes que participan en la paritaria nacional que se retomará durante la última semana de enero o la primera de febrero plantearán subas salariales de entre el 15 y el 20% y la continuidad del Fondo de Incentivo de 165 pesos.

    Investidura ancestral en Tiwanaku

    Evo Morales inició su segundo mandato ungido por las naciones originarias

    22 de enero de 2010

    (por Mariano Vázquez, enviado especial - ACTA). El presidente de Bolivia recibió este jueves en la ciudad sagrada de la cultura tiwanakota, a 71 kilómetros de La Paz, el mandato espiritual de todos los pueblos indígenas del mundo para conducir el nuevo Estado Plurinacional. “Los pueblos del mundo siempre de pie nunca de rodillas frente al capitalismo y esa es una lucha milenaria de nuestros antepasados”, afirmó durante su discurso en la escalinata del Templo de Kalasasaya, en un acto llamado a hacer historia.