"El 22 de mayo nos movilizamos al Ministerio de Economía de la Nación en defensa de los fondos de la Provincia de Buenos Aires, por mejores salarios y por todos los derechos agredidos."

Esta mañana, en la sede de la CTA Autónoma ubicada en calle 6 de la ciudad de La Plata, se realizó una conferencia de prensa convocada por la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma, que agrupan a diversos sindicatos y organizaciones sociales bonaerenses, entre ellos ATE, SUTEBA, AJB, CICOP, APM, FENAT, Frenta Barrial, entre otros.

Durante el encuentro, los principales dirigentes de ambas Centrales convocaron a participar activamente de la Jornada Nacional de Lucha que se desarrollará mañana, jueves 22 de mayo, con una movilización central en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hacia el Ministerio de Economía de la Nación.

Entre los referentes que tomaron la palabra estuvieron Oscar De Isasi, dirigente de ATE y Secretario General de la CTA Autónoma de la Provincia de Buenos Aires; Pablo Masciangelo, Secretario de Finanzas de la CTA Trabajadores bonaerenses; Silvia Almazán, Secretaria Adjunta de SUTEBA; Hugo Russo, Secretario General de la Asociación Judicial Bonaerense y Adjunto CTA-T; Pablo Maciel, Presidente de CICOP; y Claudio Arévalo, Secretario General de ATE Provincia de Buenos Aires.

Se expresó un contundente rechazo al ajuste llevado adelante por el gobierno de Javier Milei en todas las áreas del Estado, así como a la sujeción a las políticas de entrega del patrimonio nacional y cercenamiento de derechos que impone el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Asimismo, se sumó el reclamo por la defensa del Instituto de Previsión Social (IPS) y las condiciones jubilatorias de las y los trabajadores del Estado.

El Secretario General de la CTA Autónoma bonaerense, Oscar de Isasi, advirtió que “las consecuencias de las políticas de ajuste, entrega y saqueo que está llevando adelante el gobierno de Javier Milei, las vamos a terminar pagando los argentinos de a pie”. En ese marco, “exigimos que se restituyan los fondos a las provincias que Javier Milei robó desde que asumió. Y decimos que robó, porque cada una de las partidas que quitó a las provincias están legalmente constituidas: era y sigue siendo una obligación del Estado nacional transferirlas”.

Seguido, precisó que “en el caso de la provincia de Buenos Aires la lesión es muy grande, ya que en lo que hace a la caída de la recaudación por la recesión, sumado al cese del envío de fondos” tiene un impacto de 10 mil millones de dólares. “Significa que se quitan recursos para construir viviendas populares, el 40% del presupuesto para Educación, el equivalente a 2 presupuestos de salud, quitó el 28% de los recursos para aumentos salariales”.

Por ello, “sabemos con mucha claridad que el adversario a enfrentar, y es quien está desfinanciando brutalmente a los bonaerenses para priorizar la timba financiera y el negocio de 4 vivos. Por eso marchamos para recuperar esos fondos que deben ir a salud, educación, niñez, seguridad, y obra pública que redunden en la mejora en las condiciones de vida de nuestro pueblo”, concluyó.

A su turno, Pablo Masciángelo, Secretario de Finanzas de la CTA de los Trabajadores, sostuvo que “el plenario de secretarios generales resolvió la misma medida con cese de actividades con los planteos esgrimidos por la CTA-A, y a su vez para rechazar el recorte de políticas sociales, que tienen grave impacto sobre el pueblo bonaerense. Y condenar la represión de Milei y Bullrich, la cual recae sobre jubilados, jóvenes, migrantes y sectores más vulnerables”.

Seguido, la Secretaria Adjunta de SUTEBA, Silvia Almazán, precisó que “compartimos una demanda común que es la responsabilidad del gobierno nacional por las partidas que corresponden a los bonaerenses; son 9 millones de dólares los que el gobierno nacional le debe a los bonaerenses, de los cuáles 2 millones deben ser para educación, comedores escolares, programas educativos y obras de infraestructura”.

Claudio Arévalo, Secretario General de ATE provincia de Buenos Aires dijo que “los estatales bonaerenses vamos a reclamar que Milei devuelva los fondos que no sólo eran para salario, sino también para obra pública, programas sociales, salud y educación. Además exigimos la reincorporación de todos los despedidos en el Estado nacional”

Mientras que Hugo Russo, Secretario General de AJB, apuntó: “los 20 departamentos judiciales votaron movilizar por mejoras salariales, contra del desfinanciamiento del IPS, y porque con los fondos que se deben no pueden ejecutarse las obras para construir y refaccionar fiscalías y juzgados necesarios para atender la demanda del pueblo bonaerense”

Finalmente, Pablo Maciel, presidente de CICOP, expresó: “Movilizaremos en defensa del sistema de salud que enfrenta cierre de programas estratégicos, reaparición de enfermedades erradicadas como el sarampión, y contra despidos y vaciamiento el los hosptitales Garrahan, Posadas, Bonaparte, Cuenca Alta de Cañuelas, y El Cruce de Florencio Varela”.

También se destacó que serán parte convocante de la jornada de lucha organizaciones como la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), la Federación Judicial Argentina, ATE y sindicatos estatales de todo el país, movimientos sociales, sectores de jubilados y diversas organizaciones del campo popular.

Se espera una movilización multitudinaria hacia el Ministerio de Economía de la Nación, donde se exigirá al Gobierno Nacional:
¡Basta de ajuste! ¡No al acuerdo con el FMI! ¡Defensa del IPS y las condiciones jubilatorias! ¡Restitución urgente de los fondos para las provincias!