La CTA-T y la CTA-A, junto a organizaciones sociales y políticas, marcharon al Ministerio de Economía, y en todo el país, por salarios dignos, paritarias libres, restitución de los fondos a las provincias; y contra el FMI, el ajuste y los despidos por parte del gobierno de Javier Milei.

En el aniversario del Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810, preludio al nacimiento de la Patria, una multitudinaria columna de ambas centrales sindicales se movilizó desde Diagonal Norte y Esmeralda hasta el Ministerio de Economía de la Nación en Hipólito Yrigoyen 250. Allí, desde un escenario hablaron Hugo ’Chachorro’ Godoy, secretario general de la CTA-A; Roberto Baradel, secretario general de SUTEBA; Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional, y Hugo Yasky, secretario general de la CTA-T.

La vicepresidenta de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP), Silvana Scali, junto a María Ana Mandakovic, secretaria general del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (CISPREN) y secretaria de Organización de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) de Córdoba, leyeron el documento consensuado por las organizaciones que participaron.

El secretario general de la CTA Autónoma, Hugo ‘Cachorro’ Godoy, expresó: “Hoy, cuando tenemos un gobierno que quiere volver a ser una colonia, estamos acá movilizados en unidad las dos centrales sindicales, y acompañados por organismos de Derechos Humanos, por movimientos sociales, por organismos de defensa de la Ciencia y la Tecnología, por gremios de la CGT, dando continuidad al plan de lucha y afirmando que, como ayer lo hizo el pueblo de Tierra del Fuego parando y movilizando en un paro comunitario en esa provincia, nuestro plan de lucha continuará construyendo un paro comunitario en todo el territorio nacional”.

“Si hoy estamos acá es porque defendemos las paritarias, porque no queremos que las sigan pisando, porque no queremos salarios de hambre, porque no queremos que nos cercenen el derecho a huelga, porque no queremos que les roben a las provincias el derecho a la coparticipación. En definitiva porque como trabajadoras y trabajadores, los mismos que en el Plenario de la Multisectorial en Ensenada días pasados dijeron ‘no al decreto 273’ (2025, de importación de bienes), que desregula la industria y la navegación naval, así como ayer dijimos y lo vamos a presentar judicialmente y en la OIT, ‘no al decreto 340’, que quiere impedir el derecho a huelga por un decreto inconstitucional”, enumeró Godoy.

El secretario general de CTA provincia de Buenos Aires, de SUTEBA y adjunto de CTERA, Roberto Baradel, manifestó: “Que sepa Milei, que sepa el gobierno nacional que cuanto más atacan a los trabajadores, más vamos a estar en la calle defendiendo los derechos de todos y todas. Venimos a reclamar la restitución del Incentivo Docente, venimos a reclamar la reincorporación de todos los trabajadores, venimos a reclamar el aumento del presupuesto educativo, y por supuesto, nos solidarizamos con los jubilados y repudiamos la represión que llevó adelante, cruel, el gobierno nacional. Y nos solidarizamos, además, con el pueblo de Tierra del Fuego que está levantado peleando por los puestos de trabajo”.

“En la provincia de Buenos Aires no nos equivocamos el enemigo, y por eso construimos la unidad y le venimos a reclamar que le devuelvan los fondos que le quitó el gobierno nacional. Porque esos fondos no afectan a un gobernador, afectan a todos los bonaerenses. Y por eso vamos a seguir peleando”, aseguró Baradel y agregó: “La Patria está peligro y cuando la Patria está en peligro, se defiende. Fuerza y a seguir construyendo unidad”.

También se contó con la presencia de compañeros y compañeras de las distintas regionales de ambas CTA y referentes de la Mesa Ecuménica, que reúne a católicos y cristianos de diferentes trayectorias, pastores, ministros, sacerdotes, religiosos y laicos de organizaciones basadas en la fe.

Con un 90% de adhesión al paro de estatales en todo el país, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, afirmó: “Gracias al Consejo Directivo de la Capital Federal, de la provincia de Buenos Aires, de todas las Juntas Internas que impulsaron la medida, hoy en todo el país cientos de compañeras y compañeros están protestando en cada una de nuestras provincias”.

Y agregó: “Teníamos el desafío, tal vez más grande de la democracia frente a un gobierno de extrema derecha, que llegó para quitarnos todos nuestros derechos, para destruir puestos de empleo y además para demoler nuestros salarios y jubilaciones por el piso. Dieciséis meses consecutivos de caída del consumo. No hay plata para comprar comida, no hay plata para comprar remedios y para lo único que hay plata es para reprimir. En el inicio, yo creo que tenemos que reconocer que frente a los intentos de infundir miedo, de infundir temor, y cuando muchos especularon, cuando otros no se animaron, las y los que están acá, todas estas organizaciones dijeron desde el primer momento ‘vamos a pelear y nos vamos a poner al frente de la lucha para defender nuestra diginidad’”.

Cerró el acto nuestro secretario general de la Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina y diputado nacional, Hugo Yasky, quien señaló: “Ayer tuvimos la demostración de que hay gobernadores que piensan que se van a salvar solos. Hay gobernadores que piensan que bajando cuatro o cinco diputados para que no haya quórum van a poder salvarse, van a poder recibir los fondos. Hoy en la Argentina los jubilados, los maestros, los médicos, los que trabajan como auxiliares, los judiciales, cada empleado del Estado, cada jubilado, hoy está dando su esfuerzo y su trabajo no para hacer mejor el país, no para que su hogar crezca, está dando su trabajo para que las corporaciones financieras y el FMI se queden con la plata. La plata tiene que volver a las provincias, porque la plata surge de los impuestos que pagamos nosotros. No es de Milei, no es de la embajada yankee, no es de LanCham. La plata de los argentinos para los argentinos”.

“Si piensan que con un decreto trucho, que ya fue declarado anticonstitucional van a impedir las huelgas, se equivocan. Se equivocan. No conocen la historia de este pueblo. Acá hubo compañeros dirigentes sindicales, compañeras dirigentes sindicales asesinados por esa dictadura que está en el adn de Milei y los hoy lo siguen. Y el pueblo argentino no se arrodilló. Corrió sangre, pero no agachó la cabeza. Por eso le decimos: con decreto o sin decreto la huelga general va a seguir siendo la herramienta de los trabajadores y trabajadoras junto con los jubilados”, subrayó.

Para concluir, Yasky destacó: "Tenemos que construir más unidad. Allá sé que están los compañeros de ATE Capital, el compañero Daniel Catalano, los compañeros de los gremios de la CGT. Tiene que haber más unidad, más fuerza. Más lucha de conjunto. Tenemos que abrir los brazos. Vamos a ir a la OIT a denunciar a este gobierno por el atropello cotidiano, pero vamos también a juntarnos para definir los pasos que vamos a dar en conjunto. No sirve la lucha aislada, no sirve la lucha de minorías, no sirven las vanguardias esclarecidas. Sirve el pueblo unido, fuerte, peleando".

DOCUMENTO

CONVOCATORIA MULTISECTORIAL

CABILDOS ABIERTOS

“Contra la deuda Externa y el FMI, contra el hambre y la violencia institucional, por soberanía trabajo y producción”

El pueblo argentino enfrenta nuevamente el embate de las políticas de hambre definidas y decididas desde los centros financieros globales, conducidos por el Fondo Monetario Internacional. Eso genera, como sabemos, ajuste a la clase trabajadora, a las jubiladas y jubilados, la represión de la protesta y la criminalización de las organizaciones populares, la feminización de la pobreza y el desmantelamiento de políticas públicas específicas, el desfinanciamiento de la salud y educación públicas, la destrucción del aparato productivo, la rotura del tejido social, el intento de la bajade edad de punibilidad,la entrega y depredación de bienes naturales estratégicos y, por último, un condicionamiento explícito de la toma de decisiones soberanas de la Nación Argentina.

Los ejecutores locales de la política, como ocurrió en la dictadura del 76, en los años 90 y durante el macrismo, son los mismos. Los mismos intereses e incluso en muchos casos las mismas personas. El modelo es lisa y llanamente de entrega de la Patria. El presidente Milei, guiado por una ideología tan dañina como perimida, es la marioneta de turno de esos intereses, cuyos CEOs abiertamente llaman al pueblo argentino a votar por este proyecto antinacional.

La historia nos enseña que, aún en los tiempos más difíciles, nuestro pueblo y sus organizaciones no solo han sido protagonistas en la resistencia, sino también de la construcción de alternativas, al servicio de los intereses de las mayorías populares.

Ante la gravedad de la situación, las organizaciones aquí firmantes, convocamos a poner en marcha la construcción de un espacio multisectorial que en el camino de la resistencia nos permita ir discutiendo propuestas y aportes para conformar la visión de una Argentina grande, soberana, libre, feminista y con justicia social.

Asumimos, además, el legado del Papa Francisco en la lucha por la justicia social y la soberanía de los pueblos frente a los intereses imperiales.

Para ello proponemos la realización de Cabildos Abiertos en todo el territorio de la Nación, que tengan cuatro ejes sobre los cuales unificar su fuerza para impulsar la transformación:

(i) Repudio de la deuda externa como forma de condicionamiento a las decisiones nacionales y, en particular, el ilegal e ilegítimo préstamo del FMI.
(ii) Reactivación de la producción nacional y las economías regionales, como palanca para la creación de empleos con condiciones laborales y salarios dignos.
(iii) Lucha contra el hambre como realidad dramática de nuestro pueblo, asumiendo el desafío de involucrar a trabajadores, productores agropecuarios y de la agricultura familiar, Pymes, cooperativas e instituciones de la ciencia y tecnología.
(iv) Defensa de la soberanía nacional en todas sus dimensiones -territorial, cultural, energética, financiera, alimentaria y democrática-.

En este camino de acción y lucha colectiva, realizaremos un acto el próximo 29 de mayo, en todo el país, inspirados en el espíritu del Cabildo Abierto de 1810 que preludió el nacimiento de nuestra Patria. Será una jornada de debate y construcción, donde pondremos en práctica las mejores herramientas para avanzar con decisión hacia los objetivos que nos convoca esta causa común.