Los paritarios que representan a ATE exigirán también el blanqueo de las URPEs, o en su defecto que sean percibidas por todos los trabajadores estatales para que se termine con la discriminación y discrecionalidad en su otorgamiento y distribución.
Además se renovará el pedido de pase a planta de todos los estatales precarizados, para terminar con la precarización laboral en el Estado. También se plantea la urgente continuidad de la Comisión de Redactora que tiene la misión de elaborar un nuevo Convenio y una nueva carrera que reemplace a la ley 10.430, que es la que hoy regula las relaciones laborales y fue concebida sin la participación de los trabajadores.
Particularmente, el gremio estatal denunciará la violación por parte del Ministerio de Gobierno del acuerdo alcanzado en octubre de 2007 al despedir a 42 trabajadores precarizados del Registro Provincial de las personas. Dicho acuerdo fue refrendado en paritarias por todas las partes en noviembre del año pasado, donde el gobierno provincial acordó el pase de 300 trabajadores de esa dependencia. Y anticipará su rechazo a los posibles despidos de trabajadores temporarios que realmente desarrollen sus tareas efectivamente en el Estado provincial.