El Plan de Lucha aprobado por la entidad que nuclea a los trabajadores profesionales del área de salud de la comuna lomense, y que cuenta con el respaldo de la CICOP, incluye un Paro de 48 horas los días Jueves 19 y Viernes 20 de abril, una serie de medidas de similares características para las próximas semanas (la semana próxima el paro será los días 24 y 25 de abril) y una nueva Movilización al Municipio para mediados del mes de mayo.
Los Profesionales de la Salud de Lomas de Zamora presentaron una nueva nota a las autoridades en la que detallaron sus exigencias como la plena equiparación salarial para el Personal de Carrera Profesional con los que rigen en Provincia de Buenos Aires desde el 1º de marzo del corriente, una mejora de similares características para el Personal Profesional de Planta Temporaria, equiparando sus salarios con los del Personal de Planta Permanente del mismo régimen horario y de acuerdo a si desempeñan tareas de Guardia o de Planta.
Además, la incorporación a Planta Permanente y Titularización mediante norma de excepción de todo el Personal Temporario con más de un año de antigüedad. La solicitud se sustenta en la normativa vigente y en el precepto constitucional que establece que a igual tarea debe corresponder igual remuneración.
“El gobierno tiene en sus manos la solución a la grave crisis que atraviesa la Salud Pública local, comenzando por resolver la sangría constante de profesionales que se origina en los salarios de hambre que actualmente paga a sus profesionales y que determina que cada vez haya más cargos que quedan descubiertos” explicó Jorge Yabkowski.
En San Fernando
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Asociación de Profesionales de los Centros de Atención Primaria (Seccional de Cicop), del municipio de San Fernando, realizaron ayer, de 8 a 18, un paro de brazos caídos.
Los trabajadores de la salud reclaman un aumento salarial de $ 300.-, con la consigna “ningún trabajador municipal bajo la línea de pobreza”. Los salarios que se pagan en el municipio de San Fernando son los más bajos de la zona norte y una gran cantidad de trabajadores están precarizados, contratados temporalmente o a destajo, con una antigüedad en esa situación que lleva entre seis y ocho años, llegando algunos a los diez años, indicaron desde la CICOP.
Desde la implementación, en febrero de 2006, del nuevo escalafón municipal, en el que los profesionales de la salud perdieron su carrera sanitaria, los trabajadores municipales nunca fueron llamados a discutir salarios. En el año 2006 se otorgó un 15% de aumento (¡en tres cuotas!) sobre los sueldos básicos, y en marzo de 2007, un 10%. En relación al aumento del costo de vida y los valores actuales de la canasta familiar, dichas sumas son irrisorias.