El secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA-CTA) y adjunto de la Central bonaerense, Roberto Baradel, consideró que la comuna "deberá respetar los derechos de los docentes municipales y equipararlos con los provinciales".

El secretario general del SUTEBA-CTA, Roberto Baradel, consideró el viernes que el municipio de General Pueyrredon está en "una situación de absoluta ilegalidad" porque "no respeta" una resolución provincial que "establece la pluralidad en la representación de los trabajadores".

En su paso por Mar del Plata donde participó de varios actos, Baradel aseguró que "los docentes municipales se merecen la libre agremiación" por lo que pidió a las autoridades que "trabajen para darle los mismos derechos a los docentes municipales que tienen los provinciales".

"El municipio no está respetando la resolución del Ministerio de Trabajo N°255/04 que establece la pluralidad en la representación concretamente de los trabajadores", dijo Baradel.

"Nosotros somos el sindicato que más trabajadores tenemos en el sector docente en el municipio, sin embargo el municipio todavía no reconoce al SUTEBA. Hay afiliados, delegados y tenemos muchísimas firmas en las que se reclama al intendente que cumpla con esta resolución", aseguró el gremialista.

Baradel consideró que a partir de la concreción del subsidio a la educación municipal que fue anunciada la semana pasada por la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, "ahora se le va a generar obligaciones al intendente". En este sentido enumeró: "hay que respetar los derechos adquiridos de los docentes municipales pero además cumplir con los derechos que tienen los provinciales. Por ejemplo, que todos los docentes municipales cobren el incentivo docente, que una docente que se pida licencia por maternidad tenga 135 días no 90 como tienen los municipales; o que puedan tener una licencia por actividad profesional".

Para el sindicalista, "lo que tiene que hacer el intendente, es respetar el trabajo que está realizando la comisión integrada por representantes de los docentes y el municipio para un nuevo régimen laboral docente y esas conclusiones tienen que ser vinculantes y tienen que aprobarse como ordenanza para respetar el derecho de los docentes. El Suteba en esta instancia va a estar muy atento y muy firme en la defensa y representación de los docentes municipales".
La escuela Pierre Marie pasa a la órbita provincial

La escuela de reeducación Pierre Marie a partir de hoy pasará a la órbita provincial y se llamará escuela especial N°516. Así lo informaron ayer las autoridades educativas y del SUTEBA a la comunidad educativa del establecimiento ubicado en Canadá y 25 de Mayo.

En un hecho histórico, se concretará el pase de una escuela privada a la provincia, después de una gestión que demandó tres años y que concluyó ayer felizmente.

"Es muy importante el trabajo que se hizo y en primer lugar hay que destacar la labor de los docentes porque esta escuela tuvo muchísimas dificultades, como la posibilidad de cierre del establecimiento, un manejo espantoso de lo que fue la administración hasta la última junta que se incorporó y ordenó mucho el funcionamiento del establecimiento", aseguró Baradel.

El sindicalista recordó que el manejo de la escuela "en algún momento pasó a ser un negocio para algunos y generó todas muchas dificultades". Pero rescató la labor de los docentes que "siguieron trabajando, poniendo el compromiso cuando hubo momentos en los que cobraban atrasados".

Baradel recordó que hace algunos años estuvieron en la escuela "escuchando los pedidos y decidimos encarar el tema de la estatización de la escuela que ahora se concreta y la verdad es que estamos muy contentos con esto porque se resguarda los derechos de docentes, de los directores, pero se incorporan al sistema provincial".

Por su parte, la jefa regional de educación provincial, Gabriela Salvi, se mostró contenta con el traspaso al decir: "La verdad es que después de mucha lucha y espera esta comunidad educativa ha pasado a la gestión estatal como escuela de educación especial 516".

Dijo que en el colegio hay aproximadamente 70 alumnos y 30 docentes que "vienen peleando porque esta es una escuela que no tiene fines de lucro como cualquier escuela privada que cierra, por eso la decisión política del Ministro fue estatizarla y que toda su planta docente y personal continúe, y que sobre todo se mantenga el mismo proyecto educativo".

Fuente: Diario La Capital de Mar del Plata

Comentar este artículo