La Central de Trabajadores de la Argentina -CTA- provincia de Buenos Aires marchó este mediodía por la calles de La Plata en desacuerdo con el presupuesto provincial previsto para el año que viene ya que no contempla los recursos mínimos para las necesidades de los trabajadores bonaerenses. “Esta no es la última marcha del año, sino la primera de un plan de lucha para volver a tener un Estado solidario, popular y democrático que disponga los recursos que la provincia necesita, y aunque no lo quieran los gobernantes, los trabajadores en lucha lo vamos a hacer posible” inicó Hugo Godoy.

Desde las 11 hs empezaron a concentrarse los trabajadores de distintos puntos de la Provincia para marchar desde Plaza Italia hasta la legislatura bonaerense. Encolumnados bajo la bandera “IPS de los trabajadores” marcharon Hugo Cachorro Godoy, Hugo Blasco, Hugo Amor, Roberto Baradel, Rosana Merlos, Silvia Almazán, Pablo Masciángelo, Julio Ortellado, Carlos Martinez, entre otros referentes de la Central, que participaron de la marcha que reunió cerca de 5 mil trabajadores estatales y de organizaciones sociales.

Con pancartas alusivas al destino de los fondos del IPS y cánticos en contra de la administración que encabeza Daniel Scioli, se recorrió el centro de la capital bonaerense con mucha participación y compromiso desafiando los compromisos de fin de año.

La marcha estuvo encabezada por la columna de CTA pcia, Ate, Suteba, AJB, CICOP, APL, Federación de Jubilados, y la FEB, además de las organizaciones sociales como el MBB Movimiento Barrial Bonaerense, Movientos Libres del Sur, Moviemiento Evita, MPA Movimiento Peronista Auténtico, MUC Movimiento Unidad Clasista y el Frente Transversal.

Llegando a las escalinatas de la legislatura provincial, los trabajadores hicieron sentir a los legisladores que se encontraban sesionando en el recinto, el rechazo al presupuesto presentado por el gobierno provincial.

Por el intento de apropiarse de los fondos del IPS, porque no contempla aumentos salariales, porque no destina recursos para nombramientos de personal en salud y educación y porque no garantiza la asignación universal para todos los niños de 0 a 18 años; los trabajadores rechazaron en forma contundente el presupuesto 2009.

Testimonios de los trabajadores

María Inés Sasiain, vicepresidente de la CICOP, el gremio que nuclea a los profesionales de la salud, participó de la movilización porque “lo que quieren hacer con el IPS es ilegal, y nosotros no vamos a permitirlo”. “Los fondos que nos pertenecen no pueden estar en manos de los gobiernos de turno” agregó Mirta García, del Hospital de Niños.

Encabezando la columna del Movimiento Barrial Bonaerense -MBB-, marchó Baniel Barragán, secretario Adjunto de ATE provincia y secretario Administrativo de la CTA nacional, además de referente del movimiento nacional Patria Grande. “Nosotros creemos que en el presupuesto no se contemplan los recursos necesarios para llevar adelante políticas públicas para los sectores más desposeídos. Debe estar estipulado más presupuesto para políticas sociales, para una asignación universal para todas las personas menores de 18 años, para implementar la ley de promoción y protección de derechos de la niñez, para llevar adelante emprendimientos productivos. Creemos que durante el 2009, vamos a tener que seguir dando pelea para poder obtener los recursos que den satisfacción a nuestras necesidades”.

Mientras avanzaba la marcha por la calle 7, cientos de personas que estaban realizando las compras navideñas miraban desconcertadas las movilización. Una de ellas, María Marta, quien no estaba enterada de las maniobras del ejecutivo sobre el presupuesto provincial, ante la consulta de la cronista opinó: “Me parece bien que uno luche por lo que quiere, creo que la política de la provincia no es igual que la política nacional. Acá si el gobierno tiene que elegir a donde destinar sus recursos, elige la seguridad por sobre la salud, y no puede ser así. Respecto al IPS, los fondos tienen que seguir siendo del IPS, y tiene que seguir siendo autárquico”.

Carlos Leavi, secretario General de la regional CTA La Plata Ensenada, también trabajador del IPS, explicó que la situación de ese organismo es la mejor de los últimos 15 años, fruto de una política concreta que “debe profundizarse para lograr más fondos, pero no para que se vacíe un sistema público que es excelente”. El dirigente agregó que como “no hay más recursos ni para personal, ni para las demandas salariales, ni para políticas sociales, ni para aplicar la ley de niñez, es lógico que los trabajadores nos movilicemos y vamos a continuar con las acciones”.

Ya en las escalinatas de la legislatura, Roberto Baradel, secretario General del SUTEBA y adjunto de la CTA, indicó en su discurso: “Los primero que hay que decir claramente es que festejamos la unidad de los trabajadores estatales que peleamos en la calle por el IPS, por el presupuesto, por nuestros derechos. Saludamos a los cros. de la FEB, a los compañeros de ATE, del SUTEBA, de la CICOP, a los compañeros judiciales. Y decimos claramente que venimos a esta Legislatura para que no se toque el IPS. El IPS es de los trabajadores, jubilados y activos!. Por eso estamos presentes este 23 de diciembre aquí".

El dirigente continuó: "Pero además decimos que queremos que se aumente el presupuesto. Queremos que haya presupuesto para aumento de salarios. Queremos que haya presupuesto para cargos, como enfermeros, profesionales de la salud, equipos de orientación escolar, auxiliares de la educación. Y queremos que haya presupuesto además, para que se cumpla con la Asignación Universal por Hijo, y para que se cumpla con la Ley de Promoción y Protección Integral de los Derechos del Niño".

"Las soluciones que encuentra este Gobierno van en contra de los intereses de los trabajadores. No tienen que plantear bajar la edad de imputabilidad: Tienen que plantear invertir en el presupuesto para mejorar las condiciones de nuestros pibes", agregó Baradel.

"Este presupuesto tiene déficit, por eso rechazamos fuertemente la incorporación de los fondos del IPS, que son superávitarios. Decimos claramente: Si no hay presupuesto para aumentar salarios, para arreglar nuestras escuelas y hospitales, para la Asignación Universal por Hijo, ni Para la Ley de Promoción y Protección de los Derechos del Niño, y si llegan a tocar a un solo jubilado que tenga dificultades en la Provincia de Buenos Aires, o intenten meterle mano a las condiciones y al Instituto de Previsión Social, vamos a llevar adelante un conflicto permanente y sostenido”, finalizó el Secretario Adjunto de la CTA Buenos Aires.

El presidente de la CICOP, Hugo Amor, dijo además que “el hecho más grave de este proyecto respecto a los fondos del IPS es que quieren meter por la ventana en diciembre lo que no les permitimos hacer hace dos meses con movilización. Además es un presupuesto insuficiente para las necesidades del conjunto de la población. Respecto a lo que se destina a salud, cuando en el año 1994 era del 10 %, en el 2008 fue del 7,1% y ahora en el presupuesto 2009 baja al 6,1%. Esto demuestra que la voluntad política sobre la salud pública es del 0%, y nosotros vamos a exigirles como piso volver al 10%, ya que hoy con este presupuesto no se puede dar respuesta a los problemas de salud de la provincia de Buenos Aires”.

Representando a los trabajadores judiciales, Hugo Blasco, secretario General de la AJB y Gremial de la CTA, indicó: “Es admirable, lamentablemente, la constancia del gobierno para disponer de los fondos de los trabajadores. Y esto lo intenta hacer con una ley de presupuesto que no contempla las necesidades del pueblo bonaerense. La pretensión ilegal de avanzar sobre los fondos del IPS, que le pertenecen con exclusividad a los trabajadores activos y pasivos, la enfrentamos de esta manera, con movilización, y con un plan de lucha que comienza hoy y que va a continuar todo el 2009”.

“En esta provincia son muy rápidos para judicializar a los pobres, para criminalizar a los chicos, para procesar a los trabajadores que se manifiestan en las calles, pero no hay una sola respuesta para terminar con el crimen organizado, el crimen que necesita de impunidad política. Pretendían encontrarnos cansados, desorganizados, sin embargo lo de hoy es una respuesta contundente de que no vamos a darnos por vencidos y vamos a pelear siempre. Que sepan estos miserables que vamos a seguir luchando por nuestros derechos” enfatizó Blasco.

Lidia Meza, secretaria de Previsión Social de la CTA, y de la Federación de Jubilados; dijo: “Nosotros los jubilados que tenemos algo de experiencia, sabemos que siempre aprovechan estas fechas para aprobar las leyes que nos perjudican. Por eso tenemos que tener cuidado, ya que Scioli continúa el camino del Gobierno Nacional, nos quieren sacar lo que es nuestro. Pero nosotros vamos a seguir defendiendo nuestros aportes de años para todos los trabajadores, para los jóvenes y los nietos, y si tenemos que volver a salir durante todo el 2009 lo vamos a volver a hacer”.

Hugo “Cachorro” Godoy, secretario General de ATE y de CTA provincia, fue categórico: “El proyecto de Scioli es un desastre. Mientras que en la provincia crece la desocupación, la pobreza, la desnutrición infantil, no crecen los recursos para atender esas problemáticas. No contempla tampoco aumento de sueldos, más personal para salud, educación y desarrollo social, pero sí para policía. Además, este presupuesto le hecha mano a los fondos de los trabajadores activos y pasivos de manera ilegal, inconstitucional”.

“El día de hoy demostramos esta unidad que somos capaces de poner en la calle para frenar el intento de que la legislatura provincial apruebe leyes de vergüenza, porque quieren aprobar una reforma penal que nos quiere devolver a los tiempos de Rucauf, y quieren votar un presupuesto que no contempla al pueblo bonaerense” indicó Godoy y agregó: “ Por eso esta no es la última marcha del año, sino la primera de un plan de lucha para volver a tener un Estado solidario, popular y democrático que disponga los recursos que la provincia necesita, y aunque no lo quieran los gobernantes, los trabajadores en lucha lo vamos a hacer posible”.

Comentar este artículo