El viernes pasado se llevaron a cabo los encuentros por la Paritaria Social y hacia la Constituyente Social en la regional Pilar de la CTA. La jornada incluyó reuniones con los intendesntes de Pilar y Exaltación de la C ruz y la visita a un comedor y un centro cultural de la zona.

En el marco de la construcción de la Paritaria Social y la Constituyente Social, una delegación de la mesa provincial de la CTA visitó Pilar y Exaltación de la Cruz. Por la mañana hubo una reunión con el Intendente de Pilar, Humberto Zuccaro, de la que participaron Hugo Godoy, Pablo Masciángelo y Manuel Trímboli (por la conducción bonaerense de la Central), Luis Deheza (Secretario General de la CTA Regional), Hugo Cánepa (Secretario General de SUTEBA Pilar), y Oscar Radaelli (Secretario General de ATE Pilar).

El diálogo con el Intendente se refirió a la situación del distrito y los problemas que surgen del desmedido crecimiento poblacional que ha experimentado esa región (tales como el acceso a servicios esenciales).

Además, Godoy expuso ante Zuccaro la propuesta de Constituyente Social y Paritaria Social que viene impulsando la Central, al tiempo que se le entregó el documento “Provincia Rica, Pueblo y Estado Pobres”.

Puntualmente en lo que se refiere a las políticas de Niñez, se acordó el lanzamiento del Consejo regional, teniendo en cuenta que los servicios locales ya están en funcionamiento.

Luego se hizo una visita a un comedor del barrio Astolfi, que funciona desde hace 25 años. Allí comen unos 70 chicos por día en tres turnos, que aumentan en vacaciones y fines de semana a 120. Además, se les brinda a los chicos apoyo escolar.

Al mediodía, la misma delegación de la CTA se trasladó a Exaltación de la Cruz para reunirse con el Intendente Horacio Errazu. También en esta ocasión se le informó sobre las iniciativas de la Central.

Más tarde, en el local de ATE Pilar, se realizó la reunión de la que participaron unos 70 compañeros de distintos sectores de trabajo (docentes, auxiliares, municipales) de organizaciones sociales y de los comedores de la zona.

Luis Deheza inició la charla, recordando el crecimiento que ha tenido la CTA en ese distrito, trabajando fundamentalmente en los últimos tiempos sobre la Operación Milagros y el Foro de la Niñez. Destacó que “a veces no estamos todos de acuerdo, pero siempre está por encima de todo la defensa de la clase trabajadora, la defensa de la niñez, la defensa de la distribución de la riqueza”.

A continuación, Hugo Godoy explicó que “estamos recorriendo la provincia y estamos convocando a compañeros y compañeras de otras organizaciones. Estamos en un momento en que tenemos que poner en el eje del debate lo que nosotros necesitamos que se discuta y no que nosotros discutamos lo que otros quieren que se discuta”.

“Los principales problemas que se deben resolver desde la perspectiva de los trabajadores no están hoy en el centro de la escena. Hay que resolver el hambre y la pobreza. Ya no se trata de hablar sobre la distribución de la riqueza, lo que se necesita es llevar adelante esa distribución de una manera más justa”, afirmó Godoy, al tiempo que enfatizó la necesidad de una asignación universal para los mayores sin cobertura social y para los hijos de trabajadores desocupados que no tienen asignación familiar.
Por su parte, Pablo Masciángelo destacó que “hoy tenemos un contexto que ayuda a que la clase trabajadora a pensar que se puede cambiar. Hoy hay ganas de hacer, porque después de resistir el neoliberalismo (que si no hubieramos estado en la calle, hubiera seguido), hoy tenemos este contexto que es producto de la lucha de los pueblos de América”. Además, destacó que “queremos discutir las políticas públicas. Para eso fuimos a hablar con los intendentes”.

Para finalizar el día, se realizó una visita a un centro cultural de Alberti, en el barrio Los Ombúes. Allí también se expresó y debatió la iniciativa de la Paritaria Social y la Constituyente Social, al tiempo que se destacó el trabajo en ese lugar, donde gracias a la pelea que dieron conjuntamente distintas organizaciones se consiguió el asfaltado de calles de la zona.

Comentar este artículo