(Por ACTA). La Asociación Trabajadores del Estado (ATE-CTA) de Buenos Aires y la Capital Federal, realizó hoy una multitudinaria movilización en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que terminó en un acto en la histórica Plaza de Mayo.

La reapertura de paritarias, aumento salarial, terminar con las patotas en el INDEC, no al cierre de los hospitales porteños y la creación de un Fondo Federal de Salarios fueron las demandas más importantes.
“Lo que hoy nos unifica es venir a plantear con toda nuestra fuerza un aumento de urgencia y reapertura de todas las paritarias para los estatales”, manifestó el secretario general de la ATE Capital, Leopoldo González.

La congregación central de los estatales fue posterior a la movilización y acto realizado frente a la Casa de la Provincia de Buenos Aires realizada con los otros gremios estatales de la CTA y se ubicó sobre las avenidas 9 de Julio y 25 de Mayo y de allí transitaron hasta la Plaza de Mayo reclamando un aumento salarial de urgencia y la reapertura de paritarias. “Como lo dijimos en esa negociación de unicato, el aumento no alcanzó”, remarcaron los dirigentes.

González fue el primer orador y de espaladas a la Rosada dijo que “no sólo durante el 2008 nuestros salarios no tuvieron aumento, sino también que nuestro poder adquisitivo ha disminuido. Por eso esta es una pelea que decididamente estamos dando los estatales para romper esa pauta y conseguir el salario que nos pertenece”.

“No estamos de rodillas ante los grupos económicos”

Leopoldo González culminó: “queremos decirle a presidenta de la Nación que están sentados arriba de una montaña de miles de millones de dólares, pero sepan también que en la medida que sigan actuando con autoritarismo y en forma antidemocrática, sepan que están sentados arriba de un polvorín y no podrán parar el conflicto social del que ATE seguramente será protagonista”.

También Rodolfo Arrechea manifestó a la prensa su preocupación ante “el endeudamiento que quiere meterse el Gobierno de la Ciudad de 1600 millones de pesos” – y continuó- esa plata se podría utilizar para la mejora de todos los hospitales y volvemos a rechazar los planes de Macri para con el Hospital Borda, Moyano y Rivadavia. Hoy estamos acá porque no estamos de rodillas a los grupos económicos, porque somos una organización capaz de enfrentarse a todo el poder político por defender nuestros derechos”.

En la ocasión estuvieron presentes los trabajadores pertenecientes a organismos del Estado Nacional, al Gobierno de la Ciudad y provincia de Buenos Aires y diferentes dirigentes de la ATE y CTA, entre ellos Víctor De Gennaro, Víctor Mendibil, Pablo Micheli, Carina Maloberti, Oscar De Isasi, Alejandro Garzón (Santa Cruz), José Pérez (San Luis), Hugo Leglise (San Juan) Fernando Acosta (Jujuy), Oscar Mengarelli (Córdoba), Feliciano Romero (Corrientes), Mario Muñoz, José Luis Matassa, Juan Carlos Giuliani, Mónica D` Elía, Mariano Sánchez Toranzo y contó con la presencia del presidente de la Unión Sindical Obrera (USO), Manuel Zaguirre.

"Movimiento Político, Social y Cultural de Liberación"

El secretario de Interior de la CTA y co-secretario general de la Federación de Judiciales de la Argentina (FJA-CTA, Víctor Mendibil, expuso su preocupación por las asignaturas pendientes del Gobierno Nacional y saludó la iniciativa de la organización. “Traigo el reconocimiento personal de la Mesa Nacional de la CTA y la personal de los judiciales a la conducta, a la dignidad, a la lucha de los trabajadores de ATE".

Igualmente el dirigente formuló que “estamos acá hoy bajo estas consignas pendientes y todas las que vayamos construyendo hasta llegar y encontrarnos el 24 y 25 de Octubre en Jujuy haciendo la Constituyente Social, construyendo ese Movimiento Político, Social y Cultural para Liberar nuestra Nación”.

Al cierre y ya coordinando con la tradicional ronda de los jueves de las Madres de Plaza de Mayo, Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de la ATE y CTA bonaerense, indicó que la pelea del gremio no se “limitaba a los estatales” sino que “es para que se termine el hambre en la Argentina, para que nuestros pibes puedan comer y por eso vamos a seguir peleando para construir– y completo – no vamos a parar hasta no tener una nación y una patria libre y soberana”.

Previamente Daniel Fazzio, delegado general en el INDEC, informó que a un año de la represión policial a los trabajadores en el organismo, lanzarán mañana la campaña “Un millón de firmas para recuperar el INDEC” a las 13.00, mediante una conferencia de prensa en Roca al 600.

Comentar este artículo