Este miércoles 16 de mayo, la marcha de los pibes desembarcó en Campana, en donde fueron recibidos por cientos de personas “con milanesas muy ricas que preparó la juventud de la CTA” señaló Hugo Godoy, secretario General de la CTA bonaerense quien se volvió a sumar a la caravana que llegará el viernes 18 a Plaza de Mayo. La CTA bonaerense recibirá ese día a todos los pibes que “verdaderamente son un ejemplo porque están indicado con contundencia por qué el hambre es un crimen y que es una aberración que en un país donde las grandes empresas exportan 300 millones de toneladas de comida por año, nuestros pibes padezcan hambre” señaló Godoy.
Las regionales de la CTA y organizaciones como el Foro por los Derechos de la Niñez, la Adolescencia y la Juventud se sumarán a la marcha en el Parque Rivadavia (sito en Av. Rivadavia 4.800 de Cap. Federal) a las 10hs; en la Plaza de los Dos Congresos a las 12hs.; o en Av. de Mayo y Av. 9 de Julio (Cap. Federal) a las 13hs. para caminar todos juntos a Plaza de Mayo.
“Es muy importante que las organizaciones del pueblo vayamos con nuestros hijos a recibir la marcha del movimiento de los Chicos del Pueblo, porque lo que están demostrando también es la falta de respuesta de quienes gobiernan, ya que ningún Gobernador de las distintas provincias por la que transitó la marcha se ha animado a recibir y a escuchar la voz de los chicos, quizás por el valor y la potencia de sus palabra. Este es un país donde el Estado nacional tiene superávit, reservas fiscales y los pibes se mueren de hambre” indicó el referente y agregó “Esta es una presión contundente que interpela incluso a las organizaciones del movimiento popular. Mientras no haya unidad popular que construya la fuerza necesaria para revertir esta situación, el tiempo que pasa en construir esta unidad nacional se mide en pibes muertos de hambre, muertos por causas evitables, o mutilados por padecer desnutrición”.
“Esta marcha es una enseñanza para todos y expresa la urgencia de encontrar soluciones. Por eso deben estar todas las organizaciones de la CTA y de nuestro pueblo acompañándolos en esta marcha que es por la vida pero también es la marcha de la ternura y la dignidad de quienes están expresando que el futuro es hoy y que hay que construirlo ahora” expresó Godoy.
A su turno, Alberto “Beto” Cantero, educador del Hogar de la Madre Tres Veces Admirable que viene marchando desde Iguazú, señaló “El Hogar vuelve a marchar porque ésta es una lucha por la cual Carlitos (Cajade) puso toda su vida, para que todos los pibes del país y de Latinoamérica puedan disfrutar de su familia, de una educación, de salud. En un país tan rico es injusto que la etapa de la niñez esté tan castigada. Por eso el Hogar continúa con la tarea que nos delegó Carlitos, de seguir sus ideales, y su lucha siempre fue contra el hambre y la desnutrición”.
Beto, además cuenta emocionado una de las anécdotas del viaje “Estando por Corrientes, los de la CTA nos estaban esperando con paella de pollo y arroz, pero además nos acompañó un grupo de personas que tenían mucho hambre. Ahí fue secundario el hambre nuestro y les repartimos a ellos nuestra la comida” relata como si estuviera hablando del pasaje bíblico sobre la multiplicación de los panes, y agregó “El recibimiento fue muy lindo. La gente lloraba porque veía que son pocos los que la pasan bien y muchos los que la pasamos mal”.
Los números de la desigualdad
El modelo productivo de la Argentina de hoy, posibilita que mientras se producen 70 millones de toneladas de cereales y más de 90 millones de toneladas de productos agrícolas por año, el 70% de las personas menores de 18 años se encuentren en situaciones de pobreza. En tanto, el sector más rico de la población gana 40 veces más que el sector más pobre, cifra que desde el año 1974 a la actualidad supone un crecimiento de la desigualdad entre sectores polares de ingresos metropolitanos del 174% en los últimos treinta años.
La provincia de Buenos Aires, la más habitada del país, también ostenta el triste panorama de ser la que más concentración de habitantes pobres posee por kilómetro cuadrado, superando 193 veces a la media nacional. Según los datos del último censo nacional, al año 2001 residían en el suelo bonaerense 13.760.969 habitantes, constituyendo el 38, 61 % de la población total del país. Dentro de ese universo más de 5 millones son personas menores de 18 años, de las cuales 3 millones están vinculadas a pobreza y desigualdad.