Las cancha de básquet del Club Atlético Platense era enorme. Parecía casi imposible llenar las quinientas sillas distribuidas en toda pista. Pero poco a poco los compañeros de los distintos distritos bonaerense fueron llegando. Cada uno con un papel en la mano: Trajeron el aporte de los hombres y mujeres de los barrios, de las villas y de los poblados más alejados.
No era fácil hacer una síntesis de todo y de todos. Pero las organizaciones sociales, barriales y sindicales enroladas en la Central de los Trabajadores de la Argentina de la provincia de Buenos Aires (CTA) tiene en claro que el poder popular es el único que puede transformar la provincia y el pais.
Y la cancha de básquet, que en un principio parecía enorme, rebalsó de militantes de las organizaciones sociales y gremiales. Estuvieron presentes Movimientos Barrial Bonaerense, Octubres, Barrios de Pie, Federación Agraria Argentina, Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, Frente Transversal Nacional y Popular, Movimiento Evita, Federación de tierra y vivienda, Movimiento de Acción Barrial, CONADU, Movimiento Territorial de Liberación, Foro por los Derechos de la Niñez, Suteba, ATE, Marcha Grande, Foetra, Auxiliares de la Educación, Juventud de la CTA y dirigentes de la mesa de conducción de la CTA Nacional.
Los dirigentes de cada una de esa organización explicó y entregó sus propuesta, pero además trajo la voz y los sueños de cada familia. Y todos coincidieron en que es urgente aprobar una nueva Ley de Educación Provincial. Cada frase se almacenaba en los oídos atentos de la doctora Adriana Puiggrós, directora General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, de su Jefe de Gabinete Luciano Sanguinetti y del Consejero General de Educación Marcelo Zarlenga que se quedaron hasta el final del debate.
El plenario
La apertura del debate estuvo a cargo de Roberto Baradel, secretario Adjunto de la CTA bonaerense y General de SUTEBA quién señaló que “éste encuentro no es en vano, porque necesitamos que la nueva ley de educación provincial respete los sueños de los padres de los alumnos, de los docentes, de los alumnos y de toda la comunidad educativa y todo eso debe ser volcado en el contenido de la nueva ley”.
Y agregó que “es importante el compromiso de todos porque de nosotros depende conquistar una educación pública, popular y democrática para que podamos contar con como una herramienta de transformación de la realidad de nuestro pueblo”. Luego el dirigente debió retirarse ya que en la sede de CTERA, (Cap. Fed.), se lanzaba la campaña contra la impunidad y por el juicio y castigo a los responsables del asesinato del compañero Carlos Fuentealba con la presencia de su esposa.
Por su parte, Hugo Godoy indicó que “quines estamos hoy aquí estamos dando una importante pelea para profundizar la transformación que requiere la sociedad Argentina para verdaderamente libre, justa y soberana”.
A la vez, Godoy recordó que hace unos días culminó la movilización de los Chicos del Pueblo, en donde más de cuatrocientos pibes marcharon durante de 13 días, desde Misiones hasta Plaza de Mayo, para denunciar que el “Hambre es un crimen”.
En esos largos días y en distintas charlas se discutía sobre la dificultades de la unidad popular, las distintas estrategias y miradas, Y mientras tanto las estadísticas sobre mortalidad infantil y desnutrición no dejan en crecer.
Entonces el debate -explicaba Godoy- giraba entorno a que la construcción de la unidad popular “es estratégica para poder profundizar las transformaciones para vencer las fuerzas antinacionales y antipopulares arraigadas en los sectores de poder. Si no se construye esa unidad popular no es posible poder liberar plenamente nuestra patria. Y mientras no logremos esos objetivo nuestro pibes se seguirán muriendo”.
Fue entonces cuando uno de los pibes que participaba de la marcha señalo que “el tiempo de construcción de la unidad popular se mide en vidas de nuestros pibes. El tiempo que tardemos en construir una fuerza para terminar con el hambre, la pobreza y la desocupación y ser un pueblo plenamente libre se mide con la muerte nuestros chicos”.
Por tal motivo Godoy alentó a permanecer hoy movilizados para conseguir una ley de educación en la provincia y mañana para hacer cumplir la ley y luego continuar en la calle para seguir discutiendo la transformación de las políticas públicas del Estado.
Por su parte, Puiggrós indicó que “estamos todos trabajando para que la Nueva Ley de Educación incluya a todos y no como la actual ley educativa que excluye de nuestras escuelas a un importante numero de alumnos”.
Y agregó que “estoy de acuerdo con los que se dijo aquí, hay que ir por mas. Hay que reconstruir el Estado Argentina y lograr una distribución distinta del ingreso y una justicia social porque van juntas. Estado y Justicia social van juntas”.
Además, la funcionaria del gobierno provincial indicó que “los que quieren destruir el estado son los que están en contra de la justicia social porque son los que acumulan para ellos y para sus socio de las multinacionales para los que piensas con mentalidad neoliberal y esos son lo que elaboraron la Ley de Educación de los años 90”.
Por último, Silvia Almazán señaló que “la Ley de Educación Federal de los 90 sólo sirvió para formación de mano de obra barata y la reproducción de la atomización de nuestro pueblo. Por tal motivo debemos construir una síntesis y una propuesta que luego vamos a entregar en una reunión a la Ministra Puiggrós y al gobernador Solá”.