Durante el día de ayer realizaron sus respectivos Congresos Provinciales el SUTEBA, AJB y ATE (este último, finalizó hoy, sábado). Tales encuentros sirvieron tanto para avanzar en el debate de las políticas gremiales de cada sector como para establecer políticas conjuntas en el marco de la Central de Trabajadores de la Argentina. De esta manera, las organizaciones de la CTA mantienen en alto la construcción democrática como herramienta de lucha.

“Abriendo caminos hacia la liberación”

Bajo ese lema, sesionaron unos 1200 congresales de ATE en la ciudad de Mar del Plata, los días viernes y sábado, cumpliendo con el 17º Congreso Ordinario y 18º Extraordinario de la organización.

En la apertura, el Secretario General de la provincia, Hugo “Cacharro” Godoy, destacó la masiva participación de afiliados y afiliadas y dio paso al Homenaje a las mujeres trabajadoras en el marco de los 100 años de “la brutal represión que las constituyó en mártires de la clase obrera”, así como también al 40 aniversario de la CGT de los Argentinos.

Con un alto nivel de debate y participación en todas las comisiones se aprobó el Documento Político presentado al Congreso que puso en debate del rol de nuestra organización sindical y también de la CTA; el Estado como herramienta de los pueblos para una mejor calidad de vida y el gremio como herramienta de los trabajadores para discutir el País que queremos. También se analizó el proceso que vive Latinoamérica como propicio para la profundización de cambios hacia la liberación de los pueblos.

“Bajo la advocación de Carlos Fuentealba”

También en Mar del Plata sesionó el 21º Congreso del SUTEBA, con la presencia de 290 congresales. En ese marco, se aprobó la memoria y el balance 2007, como así también la política gremial para el sindicato en 2008.

El Secretario General Roberto Baradel presidió el Congreso, en su discurso inaugural declaró “Voy a mocionar que este Congreso sesione bajo la advocación de Carlos Funetealba, pero no solamente de Carlos como docente, sino de Carlos como parte del campo popular, de Carlos como maestro, de ese maestro que le enseñaba a los pibes que tienen derechos, que tienen que exigir sus derechos, que se tienen que organizar y construir colectivamente”.

También estuvo presente y se dirigió a los congresales e invitados la Secretaria General de CTERA Stella Maldonado quien dijo “Quiero decirles que agradezco a la vida esta posibilidad de estar al frente de la Junta Ejecutiva de CTERA, en este momento cuando a punto de cumplirse 20 años de la Marcha Blanca, en la que reclamábamos por una Ley de Financiamiento, por Paritaria Nacional, por salario unificado y una Ley de Educación Nacional, el privilegio de haber estado conduciendo con los otros compañeros del país este proceso en el que luego de 20 años hemos alcanzado la mayor parte de esos logros en términos de leyes".

Por la ley de paritarias para los judiciales

En tanto, los trabajadores judiciales realizaron su Congreso Ordinario en el campamento turístico de Miramar. Durante toda la jornada se definió la postura que la AJB tomará de cara a la negociación con el gobierno en cuanto al funcionamiento de la comisión técnica mixta para avanzar en la conformación del sistema de porcentualidad y la aprobación de la ley de paritarias para el sector.

Además, se abordaron los siguientes temas:

Lectura y consideración del acta del Congreso Ordinario anterior.

Informe de Secretaría General. Paritarias. Convenio Colectivo. Resoluciones.

Elección de la Comisión Revisora de Cuentas, 3 miembros titulares e igual número de suplentes por el período de dos años (art. 48 inc. c del Estatuto).

Elección de Junta Electoral Provincial, 3 miembros titulares y tres suplentes por el período de dos años, (art. 48 inc. d del Estatuto).

Elección de Junta Disciplinaria Gremial, 3 miembros titulares y tres suplentes por el período de dos años, (art. 48 inc. e del Estatuto).

CTA – FJA

Tesorería.

Servicios Sociales.

Fuentes de información:

www.atepba.org.ar

www.suteba.org.ar

www.ajudicial.org.ar

Comentar este artículo