El sábado pasado, en la sede de la CTA Buenos Aires, se realizó un encuentro de responsables de las juventudes regionales. Líneas de acción, agenda y el próximo Encuentro Provincial de Juventud fueron los principales temas de debate.

Participaron compañeros de las regionales de San Nicolas, Olavarria, Merlo, La Plata, Florencio Varela, Quilmes, Lanús, Almirante Brown, Junín, Avellaneda y San Miguel

Temario:

1. Política Gremial de la juventud de la CTA para el año.
2. Encuentro provincial de juventud.

1 . Este año se presentan tres grandes aniversarios del movimiento popular:

1. 60 años de la constitución del 49, que consagra una gran serie de derechos que debemos recuperar. La Soberanía de nuestros recursos, los derechos de los trabajadores etc.

2. 50 años de la revolución cubana, que nos enseña los desafíos y aciertos de cómo construir y sostener un gobierno revolucionario frente al imperio.

3. 40 años del Cordobazo, punto más alto de la combatividad de nuestra juventud trabajadora y de la unidad obrero-estudiantil en la lucha por la transformación social. El mes de mayo es de los trabajadores, ya que al comenzar el 1° de mayo con el día internacional de los trabajadores y culminar el 29 con el Cordobazo, vamos a realizar una gran campaña de promoción de los derechos laborales juveniles con materiales de difusión y formación.

Estos ejes tienen que servir para formarnos y nutrir las luchas y los reclamos a llevar durante todo el año para dar la pelea, ejemplo: en la pelea por recuperar nuestros recursos naturales nos apoyamos en la historia y el espíritu de la constitución del 49.

Este año va a estar atravesado por el impacto de la crisis internacional que va a afectar a nuestro país dado que las patronales y los grupos económicos van a intentar que la crisis la paguemos los trabajadores, para no relegar los altos márgenes de ganancia que percibieron durante los últimos 5 años de crecimiento. Hay presiones para que no hayan aumentos salariales y en varios casos empiezan a presionar con suspensiones y despidos. En este sentido es fundamental plantear que de la crisis se sale con más redistribución de la riqueza, desarrollando el mercado interno en base a una intervención del Estado en la economía para favorecer a los sectores populares. Esto implica que en el sector formal se continúe con los procesos paritarios que se dieron en los últimos años; en el sector informal, defender las fuentes de trabajo y la libertad sindical para que puedan organizarse los trabajadores y defender sus derechos. En el sector de los desocupados, más ayuda social (ejemplo, la asignación universal por pibe, que se empieza a desarrollar en la provincia de Buenos Aires incipientemente) en este sentido hay que presionar para instalar el proyecto de ley que plantea la asignación universal para toda la provincia. Estas reivindicaciones tienen que hacerse efectivas en base a una mayor carga impositiva para los grupos concentrados de la economía argentina. Con estos ejes vamos a realizar el día nacional de movilización y protesta en todo el país el 22 de abril.

En materia de derechos humanos también planteamos revertir la lógica de los medios de comunicación y la derecha con el eje de “la inseguridad”, levantando dos consignas: “los jóvenes no somos peligrosos, estamos en peligro” y “ningún pibe nace chorro”. Nuestro eje va a seguir siendo, por un lado demostrar que la policía es la que ataca y reprime a nuestros compañeros, redoblando la campaña “que hacer si te detienen” y denunciando casos de violencia policial. Por otro lado, plantear que es el estado el que tiene que brindar seguridad a nuestros jóvenes haciendo efectiva la ley 13.289 de promoción y protección de los derechos del niño. Los compañeros de Lanús, realizaron un volante sobre este tema.

Por el lado de nuestras organizaciones, tenemos que seguir desarrollando actividades barriales, festivales y demás intervenciones públicas para integrar a los pibes y mostrar ejemplos de una juventud solidaria que entusiasme a los jóvenes en la participación y la militancia.

Esa juventud solidaria y participativa es la que los medios de comunicación quieren ocultar, por eso es fundamental participar en los debates y acciones para promover una nueva ley de servicios audiovisuales que derogue la ley de radiodifusión.

Vamos a seguir instalando la pelea por los juicios a los genocidas, promoviendo la aceleración de las causas y recordando la memoria de los 30.000 compañeros desaparecidos. Este año se realizará el juicio contra los asesinos del “negrito” Avellaneda, militante de la fede, desaparecido, torturado y asesinado a los 15 años de edad. Vamos a estar presentes y movilizados para garantizar que sus asesinos caigan presos. En Varela logramos cambiarle el nombre a la escuela técnica 2 que paso de llamarse Aramburu a Rodolfo Walsh, también salió una resolución para cambiarle el nombre a cualquier escuela que lleve el de un genocida. Esta campaña la tenemos que impulsar en todos los distritos.

Organización: Fortalecer el contacto con las regionales cercanas, apoyando sus iniciativas. Zona sur, Zona oeste . Zona norte del conurbano. Fortalecer un colectivo provincial que le dé mayor resonancia a las iniciativas que planteamos. Fortalecer reuniones y equipos provinciales de trabajo para operativizar las iniciativas.

Priorizamos que se tienen que destinar recursos para materiales de difusión que nos sirvan para contactar a los jóvenes mediante volanteadas en las marchas, en las plazas, estaciones, etc.

2 Los ejes que planteamos anteriormente son los que van a servir de insumos en la discusión de un encuentro provincial de juventud. Se dio un debate referido a la necesidad de hacer un encuentro lo más rápido posible para impulsar con más fuerza la política de juventud y por otro lado se planteo el tema de hacerlo en una fecha en la que les sirva también a las regionales que están empezando y que no conocen todavía los lineamientos de la CTA. También hay que tener en cuenta que en el Congreso Nacional de la CTA se resolvió en encuentro nacional de juventud CTA para el 10, 11 y 12 de octubre, con lo cual es importante tener el encuentro provincial de juventud CTA previo a esta fecha (ejemplo septiembre). Para tomar en cuenta estas dos cuestiones definimos realizar un encuentro para el 2 y 3 de Mayo, donde definamos como propuesta realizar encuentros regionales para llegar a un encuentro en septiembre con el acumulado del proceso de trabajo que nos vayamos dando.

El 1° de mayo arrancamos el mes de los trabajadores con jornadas regionales (volanteadas, radios abiertas, movilizaciones, festivales etc.) como lanzamiento para tener el encuentro el sábado y domingo. Se tiraron propuestas de lugares a realizarlo: la más firme hasta ahora es el camping de APL en La Plata.

Agenda:

9 de abril a las 16hs. en la CTA provincial.

22 de Abril: Día Nacional de movilización y lucha.

26 de Abril: Vigilia por el Juicio a Riveros y demás genocidas en la causa por el negrito Avellaneda.

1° Mayo: lanzamiento del Mes de los trabajadores y convocatoria al encuentro.

2 y 3 de Mayo: Encuentro provincial de juventud.

Comentar este artículo