El viernes 4 de septiembre en la sede del centro de jubilados de la Asociación Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos (APEDEFA-CTA), se realizó un nuevo encuentro hacia una Constituyente Social en la Argentina.

El colectivo trabajó sobre un documento que servirá de carta de presentación hacia la comunidad de Bahía Blanca.

Así, sobre algunas líneas elaboradas en reuniones preparatorias del encuentro las compañeras y compañeros fueron manifestando sus inquietudes y necesidades.

La condena al golpe de Estado en Honduras y el reclamo de restituir en la presidencia a Manuel Zelaya, la condena y denuncia a la instalación de bases militares en el hermano pueblo de Colombia y las que ya existen en las Islas Malvinas fueron algunos de los principios generales que se consensuaron.

A partir de este marco general de nuestra región se abordaron temas nacionales como el reclamo en la distribución del ingreso; la necesidad de generar un nuevo espacio que organice y de perspectiva de cambio a los excluidos de la sociedad y la importancia de generar nuevos espacios de participación y representación, ya que los tradicionales se encuentran agotados para resolver los más elementales problemas de nuestra sociedad.

El documento disparador fue enriquecido con el aporte de las distintas organizaciones sociales, sindicales y políticas que participaron. José Lualdi, dirigente del Partido Comunista, planteó la necesidad de seguir construyendo espacios de unidad en el campo popular y consideró que la Constituyente Social es un espacio ideal para esta empresa. Asimismo, el dirigente manifestó que además de los conflictos sociales más visibles, la Constituyente debe sacar a luz los temas que la agenda del poder no quiere discutir, como el paco, la prostitución, el tarifazo de los servicios públicos, entre otros temas.

Por su parte, el representante de la organización de pueblos originarios Kumelen Newen Mapu, Daniel Nahuel, denunció el atropello y criminalización de la protesta que se está dando en diferentes provincias de nuestro país hacia los pueblos mapuche. El referente reivindicó la defensa de la identidad mapuche en la ciudad de Bahía Blanca y comentó la tarea que ellos realizan desde hace más de 10 años.

Aníbal Sicardi director de la agencia Ecupress planteó la necesidad que el documento debería tener en cuenta temas locales a tratar, ya que los vecinos de la ciudad muchas veces se enteran de los problemas de otras ciudades solo a raíz de la agenda propuesta por los medios masivos de comunicación.

Otros participantes manifestaron la necesidad de seguir sumando espacios de la comunidad que trabajan en ámbitos solidarios como cooperadoras escolares y sociedades de fomentos.

Raúl Ayude dirigente político de centro izquierda recordó que un día como hoy pero de 1976, la dictadura militar asesinaba a varios militantes políticos, crimen que se conoce como la masacre de calle catriel (http://enesoestamos2009.blogspot.co...)

Finalmente, al cierre del encuentro, Hugo Blasco, secretario Gremial de la CTA bonaerense y secretario General de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB-CTA), comentó que los problemas que detallaron los integrantes de la Constituyente de Bahía son similares a los de otros lugares el país: “Se pueden cambiar los nombres de los inconvenientes pero en definitiva las causas son las mismas”.

Entre las organizaciones presentes estuvieron Ate, la Asoc. Judicial Bonaerense, el Partido Comunista, la Federación Juvenil Comunista, la Organización Mapuche Kumelen Newen Mapu, la Comisión interna Banco Credicoop, FM de la Calle, la Iglesia Metodista y el Partido Socialista.

Informe: Gabriel Cena, FM de La Calle

Comentar este artículo