(Por Prensa FeTERA) El jueves 23 de julio/09, una vez más, los trabajadores despedidos de Edesur se movilizaron hasta las oficinas de la multinacional, en San José 140, en la Capital Federal, para reclamar la reincorporación a sus lugares de trabajo y el cese de despidos masivos. Este grupo de trabajadores ha logrado construir con valentía organización y su lucha que se está viendo en Argentina y Europa, está logrando la solidaridad y el apoyo de federaciones sindicales internacionales, de diputados nacionales, de organizaciones sociales, de derechos humanos, organizaciones sindicales y otras.

¡Basta de tercerizaciones y fraude labora¡. ¡Igualdad de derechos¡. ¡Basta de despidos masivos en Edesur¡. ¡Basta de aumentos de tarifas!,!Basta de trabajo en negro¡.¡Venimos a reclamar el reingreso de los trabajadores¡ Basta de abuso¡ , bajo estas consignas se marchó desde Avenida de Mayo hasta San José 140, lugar donde Edesur tiene sus oficinas.

La Tercerización es fraude laboral

Entre Edesur y Edenor tienen aproximadamente 9000 trabajadores tercerizados, quienes desde hace 14 años han sido permanentemente engañados y a quienes se les ha negado sus derechos, y ahora, además, se les está cesanteando.

Empresas multinacionales, como Edesur, recurren a la modalidad de la tercerización para cometer fraude laboral, para tener miles de trabajadores con salarios reducidos y sin derechos, para explotarlos y no conforme con pagarles la quinta parte del salario que les corresponde, con no reconocer el convenio colectivo del sector, con tenerlos en empresas que ni siquiera pagan las horas extras, ahora los está echando. Como si faltara algo, como si la explotación no se hubiera producido, como si la situación no fuera indignante, además los echa a la calle.

El trabajo del sector tercerizados está divido en pequeñas empresas que contratan trabajadores y hacen la misma tarea que los trabajadores de planta de Edesur, pero tienen menos salarios y menos derechos.

Pero no solo explotan a los trabajadores, también incrementan las tarifas del servicio eléctrico, que para ellos se convirtió en una mercancía, que les rinde tan buenos tributos que giran al exterior cantidades millonarias, en calidad de ganancias. $65 millones de pesos giró a sus accionistas en el mes de junio de este año.

Venciendo el miedo

Edesur y otras multinacionales funcionan con el miedo de los trabajadores, el miedo al que les han sometido para paralizarlos. Les han hecho creer que si se organizan no volverán a trabajar en ninguna otra empresa, por eso es importante rescatar el coraje de los compañeros de Leveltec de Capital Federal, de los de Leccentro en Lomas de Zamora que rompieron el miedo, se organizaron y llevan adelante la pelea por la reincorporación a los lugares de trabajo.

Es necesario, sino fundamental, resaltar que las condiciones de trabajo de los tercerizados, son las condiciones de aquellos que no tienen futuro, son trabajadores que no pueden aspirar a jubilarse en su oficio, que los obligan a cambiar rutinariamente de trabajo, no hay identidad laboral firme, no tienen experiencia en organización sindical y las empresas como Edesur dicen que si se organizan lo pueden perder todo, lo poco y malo lo pueden perder y por eso los echan impunemente, por eso durante 14 años han echado a miles de trabajadores que no pudieron hacer visible ese reclamo.

El coraje, la decisión y el protagonismo de estos trabajadores afiliados a FeTERA-CTA, está generando esperanza entre miles, porque son la punta, la cabeza de un movimiento de reclamos que tarde o temprano se va a convertir en un reclamo gigantesco.

Cientos de trabajadores despedidos

"La señora presidenta de la Nación dijo que no iba a haber despidos y hoy Edesur está despidiendo a cientos de trabajadores y no somos los únicos; hay miles de trabajadores argentinos que están siendo cesanteados, miles de trabajadores argentinos que hoy salen a la calle a reclamar sus derechos. Las empresas de electricidad, las petroleras, las mineras, las gasíferas, están en manos de empresas extranjeras que se llevan el dinero de los argentinos y de los trabajadores …. Hasta cuando vamos a tener que soportar esto". Era una de las voces de los trabajadores cesanteados, indignados por la falta de políticas claras que pongan los derechos de los trabajadores por sobre los derechos de los empresarios.

Estuvieron presentes, acompañaron y/o se solidarizaron, entre otros: Diputado Nacional Fabio Basteiro y Secretario General CTA Capital; Oro Negro, FeTERA Flores, FeTERA, ATE, Diputada Sandra Rioboó, Diputado Pedro Azcoiti UCR; Diputada María Fernanda Reyes, Coalición Cívica; Diputada Norma Morandini, Memoria y Democracia; Diputado Luciano Fabris UCR, Diputada Nacional Griselda Baldata; Diputado Eduardo Macaluse bloque Sí; Diputado Adrián Pérez, Colación Cívica; Diputada Virginia Linares, Coalición Cívica; Diputado Héctor Polino, Comunidades Libres; Diputado Gerardo Milman; Diputado Juan Carlos Morán, Coalición Cívica; Wilma Ripol, MST Nueva Izquierda; Diputada Silvia Ausgburger, Diputada PS; Diputado Horaco Alcuaz, Coalición Cívica; Elena Hanono, Corriente Clasista y Combativa; PO; Movimiento Darío Santillán; Alfredo Pañalba, LyF de Mercedes; Bachilleratos Populares; Federación Judicial Argentina; MTL; APJGas; CGT de Francia; Asamblea de San Telmo; O. Kuperman; Comedores Populares, compañeros, amigos y familiares; Nuevo Sindicato de Salud Sanatorio Mitre; Nuevo Sindicato de Gastronómicos NOS; Quebracho; Luz y Fuerza Mar del Plata Sn Clemente del Tuyú; asesores del diputado Macalusse; Movimiento Nacional contra el Tarifazo.

Comentar este artículo