La Central de los Trabajadores de la Argentina - CTA - de La Matanza inauguró su casa y la Sede del Centro de Formación Profesional 411. El acto contó con la presencia de Hugo Yasky, Secretario General de la CTA Nacional, Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General CTA Buenos Aires y María Reigada, la titular en el distrito, además de trescientos compañeros y compañeras de las más de quince organizaciones sindicales y sociales que componen la CTA local.

El miércoles 23 de julio, a la hora que comienza a ponerse el sol, la calle Florencio Varela a la altura 2481 de San Justo, se llenó de compañeros. Eran tantos, que no entraban en el local en donde comenzará a funcionar la Regional y el primer Centro de Formación Profesional de la CTA provincia de Buenos Aires. “La casa es chica pero el corazón es grande” dijo María Reigada, secretaria General de la Central matancera, “esta apuesta nos obliga a darle continuidad en la acción” añadió.

Este Centro es el primero de unos doce CFP impulsados por la CTA provincia, con el objetivo de formar a los trabajadores no sólo en aspectos laborales sino también en asumirse como sujetos de derecho, sujetos históricos, componentes de una clase social: la clase trabajadora.

Si bien ahora se inauguró la Casa, en el distrito ya se están dictando en la Escuela 67 de Virrey del Pino los primeros cursos de Salubridad e Higiene, plomería, Electricidad y Operador de PC, y hay cerca de 100 alumnos matriculados. Ahora se abrirán nuevos cursos en la sede de San Justo y se espera que esta experiencia pueda replicarse a los barrios.

Participaron también compañeros de gremios hermanos enrolados en la CGT La Matanza, integrantes de organizaciones sociales y políticas del distrito, dirigentes de regionales de CTA, organismos de Derechos Humanos, y de la Municipalidad de La Matanza, la Dirección de Derechos Humanos y la Jefa de la Región Descentralizada Noroeste. La murga de la Escuela 67, dio color y calor en la tarde invernal de San Justo.

Una nueva casa para los trabajadores

Abrieron el acto José María García, uno de los instructores del Centro y Silvia Almazán, Secretaria de Formación e Investigación CTA Bs. Aires, quienes explicaron el proceso y los objetivos del CFP en el marco de la CTA.

Reigada señaló que el objetivo de la nueva sede es afianzar y fortalecer la organización que lucha para hacer respetar los derechos de los trabajadores; “un desafío más para la CTA, porque significa visualizar la Central de los Trabajadores Argentinos en La Matanza”.

“Tiene que ser para nosotros un espacio de organización y de fuerte debate en el campo popular para poder lograr aquello que decía la invitación a este acto: para terminar con la problema de la pobreza, hay que terminar con el problema de la concentración de la riqueza” señaló la dirigente.

Por su parte, Hugo Yasky planteó que las retenciones “implican recursos para desarrollar una política distributiva; y este primer paso generó una gran reacción de la derecha y de los sectores de acumulación económica. Sigue presente el poder de Estados Unidos y sus emisarios en la política nacional siguen presentes. Los medios de comunicación son elementos centrales en el desafío de la derecha; el enfrentamiento no es campo gobierno sino la oligarquía y los intereses concentrados de la economía contra el derecho del estado de formular una política distributiva. La estrategia de la construcción de la paritaria social implica la formación política de los compañeros trabajadores ocupados y desocupados, de allí la importancia de los Centros de Formación como el que se está inaugurando”.


Educación para la liberación

Cachorro Godoy afirmó que el estado de movilización no solamente implica las marchas en la calle, la pelea por las reivindicaciones de los distintos sectores, “sino también la construcción de herramientas de formación de conciencia de clase, como este CFP y todos los que la CTA va a inaugurar en toda la Provincia de Buenos Aires. El desafío es el acumulado de fuerzas junto a otras organizaciones sindicales, políticas y sociales”.

El dirigente de la Central provincial además expresó que “Esta experiencia, con el abordaje entre la educación y el trabajo, es inédita en la formación profesional. Inédita en las concepciones porque estamos acreditando conceptos pedagógicos nuevos que permiten garantizar que la formación profesional no esté solo en función de la salida laboral individual sino en el marco de una concepción más integrada a un criterio de organización como trabajadores en cada territorio, dispuestos tener mayor conocimiento en las cuestiones laborales específicas, pero también para aportar en la construcción de un nuevo orden del sistema productivo y social”.

Para Godoy, esto implica “no solamente educarnos para insertarnos en el orden económico existente, sino formarnos como trabajadores en un sentido liberador y constructor de un nuevo proyecto más justo y equitativo integrado a las necesidades del conjunto de la comunidad y no solo e las grandes empresas”.

“Este es el primero de doce centros de Formación profesional que se van a poner en funcionamiento en la provincia y lo vemos con una enorme responsabilidad, conscientes y confiados en asumir el desafío porque confiamos en nuestros compañeros y compañeras que van materializando el proyecto en cada territorio” continuó el dirigente y agregó “esto nos reafirma en la voluntad de profundizar nuestro compromiso, con la confianza que está en nuestras propias manos la construcción de una nueva concepción de la sociedad en nuevas formas entre la educación y el trabajo. Y que esto además nos dará elementos para discutir en cada región la construcción de nuevos modelos productivos y sociales y nuevas formas de relación entre los actores sociales y políticos de nuestra sociedad”.

Comentar este artículo